
El 8 de agosto de 1961, Marvel Comics publicaba el primer número de Los 4 Fantásticos, marcando el inicio de lo que sería el Universo Marvel tal como lo conocemos. Pero detrás de Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm, se esconden raíces profundamente literarias que enlazan con el terror gótico, la ciencia ficción victoriana y los mitos modernos.
En este artículo te contamos cómo Mary Shelley, H.G. Wells, Julio Verne y otros grandes autores ayudaron indirectamente a moldear la primera gran familia de superhéroes de Marvel. Y aprovechando el estreno de la nueva película, veremos cómo estas influencias siguen presentes más de 60 años después.
⚡ El nacimiento de Los 4 Fantásticos
La creación del cómic en 1961 no fue casual. Marvel, dirigida por Stan Lee y el dibujante Jack Kirby, buscaba competir con el éxito de la Liga de la Justicia de DC Comics. La propuesta fue revolucionaria: en vez de dioses perfectos, presentaron héroes humanos con defectos reales, que discutían, sentían miedo y cometían errores.
- Reed Richards (Mr. Fantástico), el científico que desafía los límites de la ciencia.
- Sue Storm (La Mujer Invisible), un personaje que refleja el cambio de los roles femeninos en la narrativa de mediados del siglo XX.
- Johnny Storm (La Antorcha Humana), joven impulsivo y temerario, símbolo de la juventud rebelde de la época.
- Ben Grimm (La Cosa), una reinterpretación moderna del monstruo trágico de Frankenstein.
📚 Influencias literarias ocultas
Aunque Los 4 Fantásticos nacen como un cómic de aventuras, su ADN está marcado por la literatura clásica de ciencia ficción y terror.
1. Frankenstein y la criatura incomprendida
El paralelismo entre Ben Grimm y el monstruo de Frankenstein es evidente. Ambos son víctimas de un accidente científico, ambos sufren rechazo social por su aspecto y ambos conservan una gran humanidad interior.
Para un enfoque moderno sobre Frankenstein, visita este artículo: El Frankenstein de Guillermo del Toro según la IA.
2. H.G. Wells y la ciencia desbocada
El viaje espacial que origina los poderes de Los 4 Fantásticos recuerda la narrativa de H.G. Wells, como en *La guerra de los mundos* o *La máquina del tiempo*, donde el avance tecnológico trae consecuencias imprevistas.
3. Julio Verne y el espíritu aventurero
La exploración de lo desconocido, núcleo de muchas tramas del cómic, está directamente emparentada con la obra de Julio Verne. Obras como *De la Tierra a la Luna* anticipan el impulso explorador que Marvel llevó al espacio.
Más sobre su obra menos conocida aquí: La novela oculta de Julio Verne: “París en el siglo XX”.
🎨 Stan Lee, Jack Kirby y la mitología moderna
Tanto Lee como Kirby sabían que los superhéroes modernos eran los nuevos mitos.
Dato curioso: La actriz que interpreta a Sue Storm en la nueva película es nieta de Kirby, y Kirby se inspiró en su esposa para el personaje.
Más sobre la convergencia entre cómic y literatura en este artículo: Referencias literarias ocultas en Wednesday.
🎬 La nueva película de Los 4 Fantásticos
Este fin de semana se estrena la nueva adaptación cinematográfica, que promete un enfoque más emocional y fiel a sus raíces.
¿Mantendrá el espíritu literario que marcó su origen? El tráiler oficial te lo muestra: Marvel en YouTube.
🖋️ Conclusión
Los 4 Fantásticos no son solo superhéroes: son herederos de una tradición literaria que va de Mary Shelley a la ciencia ficción pulp. Son ejemplo de cómo el cómic y la literatura están íntimamente conectados.
¿Qué otras conexiones literarias ves en el Universo Marvel? Cuéntamelo en los comentarios del blog.
Te dejo con el video artículo de nuestro canal de Adictos a la Literatura y hasta el próximo video artículo.
Deja una respuesta