Llega la 57 Feria del Libro de Valencia y hoy os traigo este video especial porque quiero anunciaros que este fin de semana, en concreto el 1 de mayo, estaré en esta importante feria valenciana. A las 18 h. (las seis de la tarde), participaré en una mesa redonda sobre “Jack el destripador y otros asesinos en serie de la historia”, junto a los escritores Blas RuizGrau y Sheila Queralten la Sala 1 en los Jardines de Viveros de Valencia.
Allí os hablaremos, no sólo sobre “Jack el destripador”, del que os presentaré mi último libro “Jack el destripador, el mito equivocado”, sino también sobre el fenómeno de los asesinos en serie a lo largo de la historia. Además, nos acompañarán: Blas Ruiz Grau, auténtico especialista en criminología y cuyas novelas y obras de investigación le convierten en uno de los mayores referentes en investigación criminal de este país; y Sheila Queralt,perita en lingüística forense y escritora que ha ayudado con sus análisis lingüísticos a resolver auténticos casos criminales y que es, sin duda, una de las mayores especialistas españolas.
Después, a las 19 h., alrededor de las siete de la tarde, estaremos firmando libros en la caseta de la organización. Así que, si vais a estar en Valencia este fin de semana, si os lo perdéis eso sí que sería un auténtico crimen.
Os dejo un pequeño vídeo y os espero a todos en Valencia. Hasta el domingo.
5 pasos claves en una obra de investigación. Ha llegado el momento de cumplir mi promesa, aunque con algo de retraso y es que hoy toca hablar de cómo afrontar una obra de investigación. Desde mi experiencia al investigar y escribir mi libro“Jack el destripador el mito equivocado”, os voy a explicar los 5 pasos que debéis seguir, para poder afrontar la escritura de una obra de investigación.
En primer lugar, es importante que no confundamos lo que es un ensayo con un trabajo de investigación, que es lo que hoy nos ocupa. Sin entrar en profundidad, algo que podemos hacer en otro artículo, los ensayos son trabajos no muy extensos donde se explora, interpreta o avalúa un tema. Sin embargo, los trabajos de investigación son generalmente más largos y en ellos se profundiza en un tema, analizándolo desde todos los puntos de vista posibles, e intentando alcanzar una conclusión o solución argumentativa original.
Normalmente se habla de dos tipos de trabajos de investigación:
a. Argumentativos.
Son aquellos en los que se presenta un tema, dándose la opinión del autor sobre el mismo. A partir de aquí el autor intenta en la obra, persuadir al lector de dicha opinión.
b. Análisis.
En este caso el autor se plantea un problema sin una idea preconcebida y desde ahí explora el tema hasta alcanzar una nueva interpretación de dicho problema. Mi obra “Jack el destripador el mito equivocado” se engloba dentro de este segundo tipo. Ya que en mi libro no partí de ninguna teoría inicial sobre la identidad del destripador. Aunque sí que se establece una teoría a lo largo del desarrollo de la obra.
Teniendo esto claro, llega, ahora sí, el momento de abordar los cinco pasos a seguir para elaborar una obra de investigación.
1. Selecciona el tema de tu investigación
Puede pareceros una tontería, pero no es tan fácil seleccionar el tema sobre el que realizar una investigación. Para hacerlo os aconsejo plantearos a vosotros mismos tres cuestiones fundamentales, que debéis lograr responder afirmativamente, antes de lanzaros a la aventura de la investigación:
¿Es un tema interesante para los lectores?
Nunca hay que olvidar que como escritores queremos ser leídos, así que no podemos descuidar las opiniones de nuestros lectores. Si a los lectores no les interesa, por lo menos inicialmente el tema de nuestras obras, será muy difícil que los enganchéis a su lectura
¿Es interesante para mí?
Tampoco es buena idea escoger un tema muy popular entre el público pero que no te interese a ti como autor. El interés del autor por su propia obra traspasa el papel y si no os gusta vuestra propia investigación, no dudéis que vuestros lectores se darán cuenta de inmediato.
¿Es una investigación asequible para mí?
Tenéis que ser conscientes de vuestras limitaciones. Si no tenéis los medios, por el motivo que sea (cultural, geográfico, económico), para poder afrontar con solidez la investigación del tema escogido es mejor que no la hagáis, porque el resultado será superficial y no aportara valor real a los lectores.
2. Documentarse en profundidad
Quizá si hay un tema en el que suelo insistir hasta la saciedad es en la importancia de la documentación antes de afrontar cualquier obra literaria. Pues bien, como es obvio, en una obra de investigación no hace falta decir que según sea vuestra capacidad para documentaros así será lo profunda que llegue a ser vuestra investigación.
Todo esto está muy bien pero seguramente os estaréis preguntado cómo poder lograr documentarse, de dónde sacar la información. Hoy en día afortunadamente existen múltiples opciones para documentarnos bastante asequibles a la mayoría de nosotros como los buscadores de internet, bases de datos públicas y privadas, directorios telefónicos, registros de administraciones públicas, bases documentales de medios de comunicación y un largo etcétera de fuentes de información.
Lógicamente vais a necesitar un uso fluido de internet ya que muchas de estas fuentes pueden accederse de manera más o menos sencilla a través de la red.
Sin embargo, aparte de todo esto, hay algo fundamental que debéis tener en cuenta y es que debéis leer, leer y leer. Sea cual sea el tema que hayáis decidido investigar seguramente existirán obras que directa o indirectamente lo hayan tratado antes. Pues bien debéis leer cuanta obra caiga en vuestras manos.
Aunque pueda parecer que los mayores descubrimientos los hace un investigador por encontrar datos nuevos, esto no es así. Normalmente los datos suelen estar ya ahí y los verdaderos aportes de una buena investigación se producen porque se descubren nuevas relaciones entre estos datos que para otros investigadores han pasado desapercibidos. Y para lograr esto hay que tener el conocimiento más amplio de lo que otros han investigado antes que vosotros.
3. Establecer un plan de trabajo
Un poco abundando en el punto anterior, para descubrir esas nuevas relaciones entre los datos que desvelen vuestra investigación es fundamenta establecer un plan de trabajo. Un plan que incluya fundamentalmente una estructura organizativa de toda vuestra documentación y los conocimientos que vayáis adquiriendo.
Seguramente habréis visto en las películas esas paredes y pizarras de los investigadores, llenas de papeles con chinchetas y fotografías, entre las que los detectives van dibujando flechas y comentarios. Pues bien, eso es exactamente lo que tenéis que lograr hacer como investigadores para estructurar vuestra información.
Por supuesto, no corráis a llenar la pared de vuestra habitación con papeles y chinchetas. Hoy en día tenéis herramientas informáticas, desde un simple documento de Word, hasta programas de bases de datos e incluso software específico de gestión de ideas, que os puede servir para hacer esto de manera perfecta.
4. Redactar el contenido
Escribir una novela y escribir una obra de investigación es algo complemente distinto. De hecho, este apartado merecería su propio artículo por las complicaciones que entraña. Sin embargo, si os daré tres pequeños consejos para el momento en que, hecha vuestra investigación, os lancéis a la escritura de la obra.
a. Estructurar el contenido de manera lógica.
Aunque no estéis haciendo una obra de ficción en el fondo es recomendable seguir una estructura similar con una presentación, un nudo y un desenlace.
b. Utiliza una narrativa amena.
Debes intentar evitar sobrecargar de datos al lector de manera que llegue a aburrirse. Aunque sea una obra de investigación debe ser una obra que interese al lector de principio a fin. Es posible que incluso sea mejor obviar partes de la investigación, que realmente no aporten nada interesante, si con ello se agiliza la narrativa.
c. Dosifica tus descubrimientos
Seguramente durante tu investigación habrás descubierto hechos o llegado a conclusiones nuevas que son el leif motiv de tu obra. Pues bien, no las ofrezcas nada más empezar, dosifica estas informaciones a lo largo de tu exposición para ir generando expectativas en el lector
5. Redactar las conclusiones
Y llegamos al último paso en la realización de una investigación y probablemente al más importante; redactar las conclusiones. Es fundamental que al final de tu obra expongas de forma clara y concisa tus conclusiones finales sobre la investigación. Aquí debe destacarse qué es lo que tu investigación aporta realmente nuevo y valioso al tema investigado. El lector debe quedar con la conclusión de que la lectura de tu obra ha merecido realmente la pena porque ahora tiene un conocimiento más amplio y mejor del que tenía antes de empezar a leer.
Y con esto llegamos a este primer video artículo sobre la elaboración de una obra de investigación y digo primero porque han quedado muchas cosas en el tintero por lo que no dudéis de que volveremos más pronto que tarde sobre el tema.
Recordad que seguimos celebrando haber superado los 1000 suscriptores con el sorteo de una biblioteca completa de libros, tan amplia que estoy seguro que a quien le faltará lectura el resto de su vida. Ya sabéis que sólo tenéis que dejar un comentario, aunque sea bueno en este o cualquiera de los video subidos al canal desde el 13 de febrero al 20 de marzo. Los ganadores, pues serán tres los afortunados que se lleven la biblioteca, los anunciaré el 27 de marzoaquí y en el canal de Youtube.
Y ahora os dejo con el vídeo y ya sabéis; suscribíos, aquí y al canal de Youtube, si aún no lo habéis hecho, y dadle a la campanita para que os lleguen las notificaciones.
Hoy os traigo la presentación que realicé en la FNAC de Callao en Madrid de mi libro «Jack el destripador el mito equivocado». Pero, ante todo, pediros disculpas porque la semana pasada no pude subir el video semanal. Lamentablemente, preparar la presentación no me permitió llegar a tiempo. Por eso, decidí postergar el artículo antes que hacerlo de forma precipitada.
Volveremos con nuestros artículos de literatura y misterio a partir de la semana que viene. Pero esta semana toca hablaros precisamente de la presentación de mi libro y cómo se desarrolló el evento. Así que preparaos porque esta semana nos vamos de viaje a las calles de Whitechapel a finales de siglo XIX.
Antes de entrar en faena lo primero que quiero hacer es dar unas gracias enormes a todos los que asististeis a la presentación de “Jack el destripador el mito equivocado”. La verdad es que conseguimos llenar la sala, que la FNAC de Callao en Madrid nos había dejado, y pasamos un rato genial. Gracias también, por supuesto, al personal de la FNAC que nos ayudaron en todo momento y a la editorialOBERON del grupo Anaya, que es la que hizo todo esto posible.
La tarde empezó pronto, alrededor de las seis de la tarde. La sala se gue llenando, poco a poco, a pesar de las restricciones impuestas por el covid. Finalmente pudimos realizar la presentación y proyectar el booktrailer del libro, que fue muy bien acogido.
Después abrimos un turno de preguntas y ahí es cuando para mi empezó lo más divertido porque algunas fueron realmente interesantes y me permitieron estar hablando amplio y tendido sobre Jack el Destripador.
Como para muestra sirve un botón, os resumiré a continuación cinco de las preguntas más interesantes, pidiendo perdón de antemano por no poder poner todas, pero fueron muchas y harían este video artículo inacabable.
1. ¿Cómo conseguí la información y documentos oficiales para escribir el libro?
Sobre esta cuestión quiero dedicar un artículo completo donde os explicaré cómo realizar un libro de investigación como “Jack el destripador el mito equivocado”. Como resumen os diré que usé principalmente Internet y todas las herramientas que pone a nuestra disposición. Especialmente el acceso a archivos históricos y la posibilidad de ponernos en contacto con instituciones y personas, que puedas ayudarnos en nuestra investigación. Y por supuesto leer, leer y leer. Para elaborar mi investigación leí más de cincuenta libros, sin contar artículos de investigación, documentos de todo tipo y como no, incontables archivos periodísticos.
2. ¿Cómo evitar contaminarse con la mitología de la época y del personaje?
Aunque pueda parecer una cuestión poco importante, de hecho, es probablemente la más importante de todas. Si hay una cuestión en la que me he esforzado en mi obra es en luchar contra todo tipo de prejuicios que impidan ver la realidad de los hechos. Y lo cierto es que todos, y yo el primero, contamos con una mochila cultural que nos hace ser presa de forma inconsciente de profundos sesgos culturales. La manera de luchar contra esto no es sencilla.
En mi caso, lo que hice fue recurrir siempre como primera fuente de información a los informes oficiales de la época, buscando los hechos asépticos. La verdad es que fue muy complicado intentar realizar deducciones puramente lógicas intentando apartar mis propios juicios personales ideológicos o morales.
3. ¿Cuántas víctimas tuvo el destripador?
Se barajaron en su momento entre 5 y once víctimas, pero lo cierto es que la mayoría de investigadores coincidieron ya en el momento de los propios crímenes en que realmente eran cinco las víctimas del destripador. A estas víctimas se las conoce como canónicas, siendo el resto obra de otros asesinos y algunas de ellas de auténticos copycat que intentaban enmascarar sus crímenes como obras del destripador.
4. ¿Existió en los crímenes una ritualización especial?
Esta cuestión es ciertamente interesante. Acudiendo a los hechos desnudos, es cierto que a rasgos generales los cuerpos se encontraron en posiciones muy similares. Tendidos con la cabeza girada, abiertos de piernas y con algunos órganos internos colocados en posiciones muy particulares. Algunos investigadores vieron en esto una ritualización de las muertes e incluso se apunté en algunas obras a una intervención de la masonería.
En mi investigación, sin embargo, se descarta completamente cualquiera de estas opciones. Lo más probable es que la colocación obedeciera simplemente a la manera más practica de posicionar los cuerpos para realizar la macabra tarea a que se disponía el asesino. Es decir, con se corresponde con la búsqueda de una exposición de los cuerpos particular, sino de como colocar estos para mancharse lo menos posible y acceder a sus órganos internos con la máxima facilidad.
5. ¿Era el destripador un médico?
Un poco como ocurre con la pregunta anterior, la mayoría de obras de ficción y también lamentablemente de investigación, has apuntado la posibilidad de que Jack el destripador fuera un médico debido a las grandes habilidades que demostraba. Esto sin embargo es nuevamente una imagen distorsionada por la ficción de la realidad. Lo cierto es que los análisis forenses de la amplia mayoría de médicos que intervinieron en el caso coincidieron en afirmar que, aunque demostraba una gran habilidad, esta se encontraba al alcance de cualquier carnicero o matarife.
Por último y como es lógico por encima de todas estas cuestiones orbitaba la gran cuestión que seguro que vosotros también os hacéis. Todo esta muy bien, pero ¿quién fue realmente Jack el destripador?
Lamentablmente os tengo que decir lo mismo que dije a todos los asistentes a mi presentación. El autor material de los crímenes no siempre es lo mismo que el culpable de estos. En el caso de los crímenes de Whitechapel, el autor material es algo que espero que descubráis conmigo leyendo mi obra “Jack el destripador el mito equivocado”. En cuanto al verdadero culpable, lo fue una sociedad injusta, cruel y llena de prejuicios que creaba monstruos.
La semana que viene vuelvo con nuevos artículos. Por cierto, estamos llegando a los 1000 suscriptores, una cifra modesta, pero con la que estoy encantado y con la que ni soñaba cuando empecé este canal hablando de literatura. Así que hay que pensar algo especial para celebrarlo. No os cortéis y decidme ¿cómo pensáis que podemos celebrarlo?
Espero vuestras sugerencias, como espero que os suscribáis aquí y al canal de Youtube si os ha gustado y le deis a la campanita para recibir las notificaciones.
Os dejo con el video artículo del canal, en el que os he incluido algunos minutos de la presentación que hice en vivo.
“Jack el destripador el mito equivocado” es el título de mi última obra. Y en esta semana tan especial os la quiero presentar oficialmente a todos los adictos a la literatura. Y es que, como os he venido anunciando, en pasados video artículos, mi último libro está ya a puntito de llegar a todas las librerías del mundo, gracias a la editorial OBERON del Grupo Anaya.
Así es, el libro está ya en preventa en las principales librerías españolas y saldrá a la venta el 27 de enero. Si os interesa, aprovechad a reservarlo ahora porque la preventa viene con descuento incluido en varias de las librerías. A continuación os pongo algunos enlace donde encontrar la obra en preventa:
Además, hoy quiero invitaros a la presentación del libro que realizaré el próximo miércoles 2 de febrero en la FNAC de Callao en Madrid (Calle Preciados, 28). Allí charlaré un rato con todos los asistentes sobre la obra y firmaré ejemplares. Así que, si queréis conocerme y saber muchas cosas interesantes sobre este asesino victoriano, no dudéis en venir. Estaré encantado de conocer a todos los adictos a la literatura que me habéis estado siguiendo y apoyando en el canal.
Eso sí, para poder asistir tenéis que inscribiros en la FNAC (de forma completamente GRATUITA, por supuesto) ya que el aforo está controlado por el tema del COVID. Basta con un nombre de contacto y una dirección de email para recibir vuestro pase. Aún quedan entradas libres así que os espero. Podéis inscribiros en el siguiente botón:
Escribir “Jack el destripador el mito equivocado” ha supuesto para mí un antes y un después en mi carrera literaria. Os he hablado muchas veces de la importancia de la documentación en vuestras obras, para dotarlas de auténtico realismo y profundidad. Pues bien, con esta obra he pasado de la creación de ficción a la pura investigación del que es, probablemente, el caso criminal más famoso de la historia. Y esto son palabras mayores.
Ha tardado alrededor de cinco años en realizar la obra y aunque es cierto que lo he simultaneado con otros trabajos, el esfuerzo de documentación e investigación ha sido simplemente titánico. He leídos alrededor de 50 obras de investigación, he consultado trabajos de historiadores, artículos de revistas y sobre todo una cantidad ingente de documentación policial, política y social de la época. Todo ello para llegar a descubrir que todo lo que creía saber sobre Jack el destripador o estaba equivocado o simplemente era falso. La realidad tras el mito era mucho más descarnada y llena de miseria y discriminación de lo que esperaba.
Y ahora, como aperitivo para la obra, os voy a comentar 6 aspectos que os sorprenderán sobre Jack el Destripador y que he descubierto durante la investigación de «Jack el destripador el mito equivocado». Vamos a ello.
1. Las víctimas del destripador no eran prostitutas.
Sólo los prejuicios de la época mantenidos a lo largo del tiempo sustentan la afirmación de que Jack el destripador asesinaba prostitutas.
Lo cierto es que en el barrio de Whitechapel a finales del siglo XIX una amplia mayoría de mujeres, casadas o no, se veían obligadas a ejercer la prostitución de forma esporádica, para poder sobrevivir ellas y sus familias. Pero esto no las convertía en prostitutas, sólo en personas en una situación de terrible pobreza.
En el caso de las víctimas del destripador, todas ellas tenían acreditadas otras profesiones con las que se ganaban la vida, como la costura, la limpieza o la venta ambulante entre otras. Tampoco se puede afirmar con rotundidad que la noche en que fueron asesinadas ninguna de ellas estuviese intentando prostituirse. De hecho, existen pruebas muy convincentes de todo lo contrario.
2. El destripador robaba a sus víctimas.
En contra de la visión habitual de un destripador proveniente de la nobleza, que tanto gusta a los amantes de las conspiraciones, lo cierto es que el destripador robaba a sus víctimas lo poco de valor que poseían. A ninguna de las víctimas se las encontró una sola moneda encima, y a varias las extrajo todo lo que tenían en los bolsillos ocultos de sus vestidos. Incluso robó unos anillos de latón, de muy poco valor, a una de ellas.
3. Ninguna de las víctimas fue agredida sexualmente
A pesar de la predilección del destripador por los órganos genitales de sus víctimas, en ninguna de ellas se encontró rastro alguno de agresión sexual, más allá de las mutilaciones post mortem.
4. El destripador no escribió ninguna carta a los medios
Oficialmente sabemos que la prensa recibió más de 600 cartas que pretendían ser de puño y letra del destripador. Sin embargo, todas ellas resultaron ser falsas. Incluso las más famosas, en las que el propio asesino se bautizaba a sí mismo como Jack el destripador, han sido completamente desacreditadas. Hoy sabemos a ciencia cierta que fueron escritas por un periodista de la época. Así que puede afirmarse que las cartas del destripador son las primeras fake news del periodismo.
5. El destripador no tenía conocimientos médicos avanzados
Otro mito habitual es considera que el destripador debía ser un médico o cirujano, debido a sus grandes habilidades a la hora de extraer los órganos de sus víctimas. La realidad sin embargo es muy distinta. De los análisis forenses se desprende que, aunque el destripador mostraba ciertamente una gran habilidad, esta estaba al alcance de cualquier carnicero o persona acostumbrada a despiezar animales.
6. La investigación policial fue rigurosa
Por último, me gustaría deshacer la visión habitual de que la policía realizó una investigación negligente debido a que las víctimas eran prostitutas que no importaban a nadie. Por el contrario, la presión sobre las autoridades de Londres, entonces la capital más avanzada del mundo, para solucionar unos crímenes que les estaban dejando en ridículo fueron brutales.
El resultado de estas presiones fue que la policía intentó todo lo que estaba a su alcance. Se realizaron cientos de detenciones e interrogatorios, puede que más de mil. Se hicieron registros de todo tipo en locales, puertos, cuarteles del ejército y un largo etcétera de lugares, en busca de cualquier prueba que los llevase a la identidad del destripador. Incluso el Parlamento y la Casa Real británica intervinieron preocupados por la imagen de impotencia que estaban vendiendo al mundo.
Si algo jugó en contra de la investigación oficial, fueron los prejuicios de la época. Prejuicios que se han mantenido en el tiempo y contra lo que he luchado en mi obra para sacar la verdad a la luz. Una verdad que no me esperaba cuando empecé la investigación, pero que apunta a una historia desgarradora en la que las mujeres fueron víctimas y protagonistas. Una realidad que me inquieta sobre manera.
Y con esto llegamos a el final de este pequeño repaso a algunos de los aspectos más sorprendente de mi investigación. Una pequeña pincelada de lo que podéis encontrar en «Jack el destripador el mito equivocado».
Os espero a todos el miércoles 2 de febrero en la presentación en Madrid, no os la perdáis. Y los que no podáis acudir, no os preocupéis porque os traeré un reportaje del evento aquí y al canal de canal de Youtube. Ya me diréis que os parece mi libro y cuál es vuestra opinión sobre Jack el destripador.
Os dejo con el video artículo del canal de Youtube. No olvidéis suscribiros, si os ha gustado, y dadle a la campanita para recibir las notificaciones y no perderos ningún video artículo.
Las emociones en la literaturay los tipos de arcos emocionales es el tema de esta semana pero antes quiero empezar anunciándoos a todos los adictos a la literatura que mi próximo libro: “Jack el destripador: El mito equivocado” ya está en preventa. A continuación os dejo algunos enlaces para que podáis ir reservándolo (atentos porque podéis conseguirlo con descuento):
Se trata de una investigación que he desarrollado durante varios años con un resultado sorprendente y que, gracias a la editorial Oberon del Grupo Anaya, el próximo 27 de enero estará disponible en librerías de todo el mundo.
También quiero invitaros a la presentación de la obra que realizaré en próximo 2 de febrero en la FNAC, en Callao, Madrid a las 18:00 h. Allí os hablaré de la obra y firmaré ejemplares, así que, si pasáis por Madrid y queréis conocerme en persona, no os lo perdáis. Os iré dando información más detallada en futuros artículos aquí y en el canal de youtube.
Y ahora sí, vayamos al tema de esta semana: las emociones en la literatura. Entender como funcionan las emociones y saber manejarlas es fundamental para poder abordar una obra que atrape a los lectores de principio a fin. Por eso, hoy os voy a mostrar los seis arcos emocionales que los estudios más recientes han descubierto y en los que se puede englobar cualquier relato. Además, al final del artículo os dejaré una web realmente interesante sobre las emociones que seguro que os va a dejar asombrados. Saquemos nuestra pluma y papel y empecemos.
Escribir es un ejercicio artístico y como tal, su finalidad última es despertar distintas emociones en los lectores. Cuando transmitimos una historia o exponemos un tema, lo cierto es que buscamos despertar distintos aspectos emocionales, al igual que lo hace el pintor con sus pinceles o un actor o cantante con sus interpretaciones. Por eso, es clave comprender como se gestionan estas emociones en la literatura.
Ha habido muchos estudios que han tratado de determinar las estructuras básicas en las que se organizan las emociones en literatura con dispares resultados. Sin embargo, un estudio de hace unos años, desarrollado por Andrew J. Reagany el Laboratorio Computacional de la Universidad de Vermont en Burlington, después de analizar más de 1.700 historias disponibles en el Proyecto Gutenberg, determinó que la mayoría de los libros se construyen únicamente a partir de sólo seis arcos emocionales.
Ya os he comentado antes en video artículos como el camino del héroe o los dedicados a la estructura narrativa, como se organizaban las narraciones. Sin embargo, no hay que confundir esta estructuración, que se refiere a la organización de la información de un relato, con los arcos emocionales que os explicaré a continuación. Estos últimos se refieren exclusivamente a la organización de las emociones. Lo mejor es ir viendo los seis arcos descubiertos en los estudios en Vermont, para que podáis entenderlo mejor.
1. De harapos a riquezas (ascenso)
En este arco emocional, partiendo de un inicio cualquiera no especialmente malo ni bueno, el personaje evoluciona hasta alcanzar un final feliz. Las emociones del lector van transitando de la neutralidad inicial hasta la alegría de un desenlace feliz, de manera paulatina en todo el relato. Es una estructura típica de cuentos o relatos infantiles y busca dejar al lector con buen sabor de boca al terminar la historia.
El ejemplo que los propios autores escogieron fue «Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas«, de Lewis Carroll. Relato que comienza con Alicia, aburrida, sentada junto a su hermana a la sombra de un árbol. A partir de este momento anodino de la vida de la protagonista, la aventura comienza cuando la curiosa joven persigue a un apresurado conejo parlante llevándola a un fantástico viaje del que saldrá triunfante.
2. De mal en peor (caída)
En este caso, las emociones van de mal en peor. Empezando en un momento de temor se transita poco a poco hasta la decepción final.
Puede parecer un arco poco atractivo de entrada y realmente es muy difícil de utilizar, ya que corremos el riesgo de dejar al lector o espectador decepcionado. Sin embargo, si jugamos bien con las emociones se pueden logar obras que consigan dejar al lector totalmente enganchados a nuestra trama.
De hecho, puede ser muy útil en obras que formen parte de sagas literarias, ya que pueden dejar al lector totalmente pendiente de futuras entregas. Un ejemplo cinematográfico lo tenemos en«Avengers, Infinity War«, en que la historia va de mal en peor para los protagonistas, terminando en un fracaso total y, aun así, es probablemente la mejor película de Marvel hasta la fecha.
3. El hombre en un pozo (caída – ascenso)
Este tipo de historias comienzan con la llegada de un problema, un suceso que arrastra al protagonista en su caída, para a continuación narrar el ascenso de éste hasta su redención final.
Este tipo de estructura consigue la identificación inmediata del lector con el protagonista, jugando con nuestra tendencia a identificarnos siempre con el más débil, con aquel que sufre una desgracia. El que al final, además, éste consiga su redención, hace que el lector sienta como propio su triunfo. Es propia de historias de grandes gestas o aventuras.
Un ejemplo típico puede ser «El conde de Montecristo«, de Alexandre Dumas y Auguste Maquet, la mítica novela donde Edmundo Dantés, injustamente encarcelado, escapa de prisión para conseguir su venganza. Aunque quizá el ejemplo más paradigmático sería «El maravilloso Mago de Oz«, de Lyman Frank Baum, donde la pequeña Dorothy es transportada a un lugar desconocido, donde tendrá que hallar el camino de vuelta al hogar.
4. Tragedia (Subida – caída)
En este arco emocional, la trama parte de una situación en la que la cosas parecen mejorar para el protagonista aventurando una historia feliz que, sin embargo, va empeorando paulatinamente hasta precipitarse a un final trágico.
Este tipo de relatos explota la «drama queen» que todos llevamos dentro, esa tendencia un tanto autocompasiva que nos lleva a pensar que las cosas pueden terminar mal. Fue muy utilizada en historias de tragedias clásicas en la antigüedad, siendo el ejemplo más claro la obra teatral «Romeo y Julieta«, de William Shakespeare. En ella una historia de amor llena de esperanza se torna en una terrible tragedia final.
Esta estructura, a grandes rasgos, es también la que utiliza la afamada película que ahora mismo bate récords en taquilla «Spiderman No Way Home«. En este caso, la trama comienza con un momento de triunfo de Spiderman sobre sus enemigos en la anterior entrega y con la emoción de su naciente relación con MJ. A partir de aquí, se produce la caída del héroe que desemboca en una tragedia total en que éste lo pierde todo.
Creo que puede ser muy interesante en un futuro vídeo hacer un “destripamiento” del guion de esta película para poder averiguar de dónde viene su rotundo éxito y aprender de él. Vosotros ¿qué pensáis? ¿os gustaría?
5. Edipo (caída-subida-caída)
En este caso, un inicio colmado de mala suerte desemboca en un desarrollo lleno de esperanza que termina por truncarse en una tragedia final.
Lo que se busca con este tipo de estructura es aumentar el efecto dramático de la historia. Dando esperanzas al lector de que todo va a ir bien, éstas se truncan en la parte final del relato, dando lugar a una tragedia aún peor de lo esperado en principio y que impacta con más fuerza en el lector.
Un ejemplo es la genial historia de Mary Shelley, «Frankenstein o el moderno Prometeo«, que ya destripamos en otro artículo. Un doctor Frankenstein chiflado y cayendo en la locura, crea un monstruo que parece huir para comenzar una nueva vida. Sin embargo, al final, la decepción y la incomprensión del mundo por lo diferente hacen que el monstruo termine abrazando su lado más monstruoso encaminándose a una venganza brutal contra su creador.
6. Cenicienta (subida-caída-subida)
En este ultimo arco emocional se da justo el caso contrario al anterior. Partiendo de un momento en el que todo augura la felicidad, la tragedia hace su aparición haciendo augurar un mal final. Sin embargo, en el último momento el protagonista consigue alcanzar la verdadera felicidad.
Como en el arco emocional anterior, lo que se busca es amplificar el efecto del final, aunque en este caso no es un efecto dramático sino de felicidad y triunfo para el lector.
En «Cuento de Navidad«, de Charles Dickens, del que os descubrimos sus secretos esta Navidad, se utiliza esta misma estructura emocional de manera magistral. Aunque el ejemplo lo encontramos en el cuento de«La Cenicienta», ya sea en la versión de Charles Perrault o la de los Hermanos Grimm. Tras ser invitada a la fiesta del rey, todo parece que va a ir bien para Cenicienta, sin embargo, la magia acaba y la fiesta termina con ella huyendo para volver a su deprimente vida habitual. Afortunadamente, en el último momento gracias al zapato abandonado en la fiesta el príncipe la encuentra colmándola de felicidad.
Y con esto llegamos al final de los tipos de arcos emocionales. Lógicamente, esta clasificación no es absoluta y se pude jugar con estos tipos básicos, combinándolos o alargándolos para conseguir el efecto que estemos buscando. Lo importante es ser capaces de prever el efecto emocional que van a tener nuestros relatos.
Y precisamente para que podáis analizar el impacto emocional de distintas obras literarias os dejo una web que puede ser muy interesante. Mediante gráficos detallados analiza múltiples obras, pero también situaciones y acontecimientos mostrando el efecto emocional que han tenido sobre sobre las personas. Podéis visitarla en esteenlace si queréis echarle un vistazo
Espero que os haya gustado el artículo de hoy. Os dejo a continuación, el video artículo correspondiente del canal de youtube y no olvidéis suscribiros y dar a la campanita para que os lleguen las notificaciones. Espero veros muy prontito en Madrid hablando de «Jack el destripador. el mito equivocado».