Cabecera Jack el destripador

Etiqueta: revista Página 1 de 3

bannerrevistajulio2012_thumb255B2255D

más literatura – nº 11, julio 2012

bannerrevistajulio2012
Tamaño: 210×297 mm
Nº páginas:
70
Editorial

De nuevo hemos de hacer protagonista de nuestra revista a una figura literaria de primera categoría que nos acaba de abandonar. Se trata de Ray Bradbury, uno de los autores de Ciencia Ficción más influyentes del género, cuya desbordante imaginación ha servido de inspiración para incontables obras inolvidables. Este mes dedicamos Más Literatura a su memoria, haciéndonos eco de su dilatada trayectoria profesional y de la gran influencia de su obra no sólo en el mundo de las letras sino también en medios tan dispares como el cine, la televisión o el comic.

Lamentablemente, el mes de mayo pasado nos dejó otra figura universal, en este caso de la literatura mexicana: Carlos Fuentes. Autor de novelas y cuentos y figura política controvertida y comprometida, a la que dedicamos un amplio reportaje en nuestras páginas de actualidad.

También os traemos el resto de secciones habituales entre las que destacan las últimas novedades del Mundo Steampunk, donde os informamos de la primera Convención Europea de Steampunk. No nos olvidamos de la Guía de Concursos de Julio a Septiembre como es habitual y de nuestras recomendaciones en el mundo del cine o el comic que pueden ayudaros a organizar vuestro ocio para este verano.

J. Carlos Boíza López
Director Editorial.

bannerrevistaeabril2012_thumb255B1255D

más literatura – nº 10, abril 2012

bannerrevistaeabril2012
Tamaño: 210×297 mm
Nº páginas:
104
 
Editorial

Dos siglos han pasado desde la desaparición de uno de los más grandes escritores de lengua inglesa, Charles Dickens. En todo el mundo se suceden las celebraciones durante este año y Más Literatura no puede por menos que hacerse eco de esta efeméride. Para hacerlo como se merece, hemos preparado un número especial en el que se aborda la figura del escritor desde diversos puntos de vista. Además, como no hay mejor manera de conocer a un escritor que a través de su obra, os traemos uno de sus relatos más famosos: Cuento de Navidad. Seguro que muchos de vosotros conocéis la obra a través de las múltiples adaptaciones que ha sufrido  a lo largo de los años, pero ¿cuántos habéis tenido la oportunidad de leer el relato original? Por eso, hemos decidido traéroslo, tal cual fue publicado originalmente, incluyendo las ilustraciones de John Leech.

Lamentablemente, al actualidad nos trae la desaparición de Antonio Mingote, uno de los mejores escritores e ilustradores gráficos españoles, de cuya figura os ofrecemos un completo semblante. También realizamos un viaje por la vida de Virginia Woolf, cuya obra llega este año al dominio público.

Por supuesto, no hemos olvidado el resto de nuestras secciones habituales dedicadas al cine y al comic, así como  nuestra Guía de Concursos Literarios que no debéis perderos.

J. Carlos Boíza López
Director Editorial

bannerrevistaenero2012_thumb255B1255D

más literatura – nº9, enero 2012

bannerrevistaenero2012
Tamaño: 210×297 mm
Nº páginas:
90
 
Editorial

Este mes, como ya habréis comprobado por nuestra portada, hemos decidido dedicar íntegramente nuestro primer número del año al Steampunk. Para quien no conozcáis aún este género literario tan en boga, basta con deciros que su premisa es reinventar el pasado, principalmente la época victoriana, en clave futurista. Un enfoque literario que bebe de dos grandes clásicos que estamos seguros que conocéis sobradamente:Julio Verne y H. G. Wells. 

En este número aprovechamos hacer un repaso por la biografía y las principales obras de estos dos grandes genios de la literatura, donde descubriréis las claves que los han convertido en los auténticos precursores de la Ciencia Ficción en general y del Steampunk en particular. También encontraréis obras completas de nuestros mejores autores independientes, así como los relatos ganadores de nuestro I Concurso de Relatos Steampunk y Retrofuturistas que convocamos con motivo de la celebración de la III Convención Steampunk en Barcelona, de la que también os traemos un excelente artículo con todo lo que dio de si.

No hemos olvidado, por supuesto, nuestra Guía de Concursos Literarios, ni nuestras habituales secciones dedicadas al cine y al comic que vienen con recomendaciones que esperamos os sirvan para llenar vuestros momentos de ocio con obras de gran calidad. Adelante y preparaos a reinventar vuestro pasado.

J. Carlos Boíza López
Director Editoria

Portadarevista_thumb

más literatura – nº8, octubre 2011

Portadarevista
Tamaño: 210×297 mm
Nº páginas:
90
 
Editorial

Si existe un autor que haya marcado un antes y después en la literatura fantástica y más concretamente en la literatura de terror ese es, sin ninguna duda, Howard Phillips Lovecraft. Nacido en Providence un 20 de agosto de 1890 fue el responsable de una total renovación del cuento de terror. Creador de una mitología propia capaz de salir del papel para influir en innumerables obras posteriores no sólo literarias sino que han llegado a todos los medios artísticos inimaginables, desde el cine hasta el comic, la pintura o incluso el mundo de los juegos de roll o de ordenador. Por eso ya era hora de que le dedicásemos un número de Más Literatura.

Conscientes de que no será, ni mucho menos la última vez que toquemos la obra de este autor inmortal, os traemos una recopilación de artículos sobre su figura así como diversas obras homenaje y, para rematar de la mejor manera posible, hemos incluido un relato completo de H. P. Lovecraft para que todos podáis degustar lo mejor de su literatura: La Llamada de Cthulhu. Sería imperdonable que os lo perdieseis.

Por supuesto no hemos descuidado el resto de secciones y tenéis como siempre lo mejor de la actualidad, nuestra guía de concursos o las secciones dedicadas al Steampunk, al cine, al comic o la web entre otras. Esperamos que lo disfrutéis. 

J. Carlos Boíza López
Director Editorial
bannerrevistajulio_thumb255B1255D

más literatura – nº7, julio 2011

bannerrevistajulio
Tamaño: 210×297 mm
Nº páginas:
90
 
Editorial

Llega el verano y en Más Literatura os hemos preparado un número muy especial para que os ayude a amenizar vuestros ratos de ocio, que esperamos que sean muchos y bien aprovechados, con un gran protagonista: La literatura de terror.

Hay algo en el ser humano que hace que todos nos sintamos atraídos por nuestro lado más oscuro, una fascinación por los lugares más tenebrosos de nuestra imaginación que nos lleva irremisiblemente a devorar con fruición obras de terror de todo tipo y condición. En el campo de la literatura son muchos los autores que se han sumergido en este mundo para regalarnos sus peores pesadillas, realizando obras inolvidables y de gran calidad que este mes repasaremos con todo detalle.

Pero no nos olvidamos las novedades y la actualidad, en un número en el que contamos con entrevistas en exclusiva a dos de los mejores autores españoles del fantástico en general y el terror en particular; David Jasso y Rafael Marín, que nos presentan sus últimas novelas. También os traemos, como siempre, el resto de secciones habituales repletas de información útil e interesante tanto para lectores como para escritores. Desde aquí queremos aprovechar para desearos unas excelentes vacaciones acompañados de la mejor literatura.  

J. Carlos Boíza López
Director Editorial

Página 1 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén