Cabecera Jack el destripador

Etiqueta: terror Página 3 de 5

PortadaToth-Libro.jpg

Consigue mi novela gratis esta semana

PortadaToth Libro

Si en mi último post os anunciaba la publicación de mi última novela hoy quiero anunciaros que durante toda esta semana podréis descargarla completamente gratis desde Amazón. Al final del post os dejaré el enlace para que podáis descargarla.

Se que que muchos escritores no comparten que sus obras puedan ser distribuidas en formato ebook y mucho menos ofrecidas de forma gratuita, ya que piensan que es una llamada al pirateo y que sus obras circularán sin generarles beneficios. En mi opinión, considero que, luchar contra los nuevos formatos electrónicos es, para cualquier creador sin importar su disciplina, un tremendo error. Internet no es un enemigo del arte sino que, por el contrario, es su mejor aliado y está contribuyendo a la divulgación mundial de obras de formas antes inimaginables.

Por eso, lo más lógico como autores no es luchar sino aliarnos con los nuevos formatos e intentar sacarles todo su potencial. Ofrecer mi novela de forma gratuita es para mi una forma de ponerla al alcance de muchos lectores que, de otra forma, no podrían nunca llegar a conocerla. Lectores que, si les gusta la novela, la recomendarán a otros lectores que quizá más adelante la adquieran en otros formatos.  El único culpable de que una obra no se venda lo suficiente  no es Internet sino probablemente  la falta de calidad de la misma.

A continuación os dejo el enlace y, recordad la oferta sólo estará disponible esta semana:

El Libro de Toth: La novela que desvela la historia del libro más poderoso jamás escrito

El Libro de Toth

Hoy quiero presentaros mi última  novela recién publicada: “El Libro de Toth”. Cronológicamente es la segunda novela que escribí después de “Síndone” y ahora he decidido publicarla utilizando Amazon, que me permite utilizar una serie de herramientas sumamente interesante tanto para mi como escritor como para los potenciales lectores.  La novela está disponible en todo el mundo en formato ebook y en papel en pasta blanda, a precios muy asequibles, para que podáis adquirir la que más os guste y se ajuste a vuestro bolsillo.

En cuanto a la historia, sólo os diré que es un thriller histórico con un fuerte componente fantástico y de terror. Me costó más de dos años escribirla en los que tuve que sumergirme en una profunda investigación sobre el libro más misteriosos de la historia El Libro de Toth del que toma el nombre la novela. Un libro completamente real, cuya naturaleza verdadera no ha dejado de preocupar a los historiadores hasta hoy día, y que fue el responsable de innumerables desgracias, desde el remoto Egipto de los Faraones hasta la Edad Media e incluso la Era Moderna. De él se dice que fue el origen de la magia e incluso que se encuentra detrás de las famosa baraja de cartas del Tarot.

Espero que disfrutéis con la lectura de mi novela y que, si os gusta (o no), me dejéis vuestro comentarios aquí, en Amazon o en vuestros blogs o redes sociales. Os dejo con la descripción de la novela.

 

 

CARACTERÍSTICAS

Título: El Libro de Toth
Encuadernación: Pasta Blanda
Interior: B/N
Nº de páginas: 495
Tamaño: A5 (150 mm x 210 mm)

http://jcboiza.com
Versión Ebook
Versión Tapa Blanda

 

SINOPSIS

Del Libro de Toth, la mitología egipcia cuenta que su lectura concedía poderes inimaginables sobre el cielo, la tierra y el mar, permitía controlar personas y animales, resucitar a los difuntos e incluso daba poder para mirar al sol cara a cara.

Una serie de sucesos de carácter sobrenatural están sacudiendo el mundo por lo que el Vaticano decide encargar a Antonio Alviero, un joven sacerdote y brillante investigador de la Iglesia Católica, que averigüe qué está ocurriendo. La investigación concluye que un terrible poder, temido desde tiempo inmemorial por al Vaticano y conocido como “La Fuente”, está despertando. El padre Elías, un oscuro sacerdote venerado y temido a partes iguales en la Iglesia, por ser el responsable del Círculo Octogonus, una organización secreta bajo el mando directo del Santo Padre, será el encargado de buscar “La Fuente” y neutralizarla con la ayuda del padre Alviero.

Mientras tanto, Adrian Cavendish, un joven estudiante de historia en Cambridge, vuelve a su casa a pasar las vacaciones para descubrir que su madre, fallecida unos meses atrás, ha dejado para él un peculiar diario. En él su madre confiesa que su padre, Sir William Cavendish, podría haber sobrevivido al accidente en el que se le dio por fallecido varios años atrás en El Cairo. Adrian, su hermanastra Zulema, adoptada por su madre y superviviente del mismo accidente en que murió su padre, y Eric, su mejor amigo de la facultad, se adentrarán en una investigación en la que pronto comprenderán que se enfrenta a poderes sobrenaturales que no se detendrán ante nada.

El poder del Libro de Toth está despertando y alguien intenta controlarlo. Si lo consigue, habrá un nuevo Dios sobre la tierra…

6a00d83451bcff69e200e54fa0e5788834-640wi_thumb1

Drácula de Bram Stoker

6a00d83451bcff69e200e54fa0e5788834-640wi

Drácula es sin duda la novela gótica más popular y probablemente una de las novelas más importantes de todos los tiempos.  Aunque es difícil encontrar a alguien que no haya oído hablar del Conde Drácula, personaje inmortalizado para la imaginería popular en esta obra, no es tan fácil encontrar a quien conozca a su autor Bram Stoker

Bram_StokerEste autor irlandés se llamaba realmente  Abraham Stoker, nació el 8 de noviembre de 1847 en Clontarf y falleció el 20 de abril de 1920 en Londres. Su familia era de clase burguesa y poco acomodada. Stoker fue un niño enfermizo que pasó largos años en cama, recibiendo clases privadas y sometido a la terapia de distintos médicos. Con diecisiete años estudió en el Trinity College, llegando a graduarse en matemáticas y ciencias. Trabajó durante la mayor parte de su vida como funcionario y crítico teatral. Aunque escribió diversos relatos de terror y obras teatrales, no conoció la fama hasta la publicación en 1897 de Drácula, que se convertiría inmediatamente en una obra inmortal.

Para realizar su novela se basó principalmente en Vlad Tepes “El Empalador”, príncipe rumano conocido universalmente por su extrema crueldad y sadismo, aunque venerado en su tierra natal por su lucha contra los turcos. Recibió también influencias de personajes reales como Erzsébet Báthory, y de su, más que probable, pertenencia a la sociedad secreta llamada Golden Dawn, donde varios escritores famosos se reunían para compartir ideas sobre ocultismo, magia y hermetismo

Vlad_Tepes_002Drácula es una novela estructurada a modo de diarios ,que narra la historia del Conde Drácula y su enfrentamiento con el profesor  Van Helsing. La mejor parte de la novela es el «Diario de Jonathan Harker», donde se narra el viaje de este personajes a Transilvania.

Las descripciones de las montañas de los Cárpatos y sus oscuros demonios, pasarán a la historia como uno de las mejores y más terroríficas descripciones de todos los tiempos.

A pesar de que Drácula ha sido adaptada en todos los medios habidos y por haber (cine, televisión, comic, teatro, etc…), lo cierto es que aún ningún autor ha sido capaz de emular la fascinación y a la vez repugnancia que Bram Stoker es capaz de transmitir en sus páginas alrededor del personaje del vampiro. Una mezcla de romanticismo, perversión, sadismo e incluso masoquismo, más o menos disimulado, hacen de esta obra un referente absoluto para toda novela de terror que se precie de serlo.

Publicado originalmente en: Espaciolibros

visitante_thumb1

EL VISITANTE (7ª PARTE): La Conclusión – Juan Carlos Boíza López

visitante

Capítulo anterior

 EL VISITANTE (7ª PARTE)

No sabría decir exactamente por qué, pero había algo en el tono de su voz cuando relataba su historia que me inquietaba profundamente. El leve temblor de sus manos y su mirada perdida en un terrible recuerdo que se negaba a abandonar su memoria, me parecían prueba suficiente de que aquel hombre, en apariencia mentalmente trastornado, era en realidad una persona afectada por un terrible sufrimiento, por un temor que contraía su mente y su alma.

Aunque se recuperó físicamente con gran rapidez, su mente se había vuelto frágil como el cristal. A penas era capaz de mantener una leve conversación coherente sin empezar a divagar y a proferir interminables frases sin sentido, repletas de nombres de dioses desconocidos y amenazadores. Cthulhu, Hastur, Azathoth, Yog-Shotot, Shub-Niggurath, Nyarlathothep y otros nombres, que soy incapaz de recordar, poblaban una jerigonza febril repleta de frases apocalípticas y amenazadoras. Una noche acudí a su habitación y lo encontré mirando por la ventana hacia la oscuridad de la noche. Sus ojos brillaban como si acabase de llorar. Me miró fijamente y sonrió con amargura mientras susurraba “Ya viene a por mí”.

Sentí un escalofrío recorrer mi columna vertebral y, sin saber muy bien por qué, me precipité hacia la ventana mirando con ansiedad al exterior. Fuera había una noche perfecta, la luna brillaba en su plenitud iluminando con su pálida luz los bosques. No había nada amenazador y por un momento me sentí estúpido. Me volví hacia Wortingthon, que se había recostado en su cama con la mirada fija en la ventana ignorando por completo mi presencia. Cuando le vi allí quieto pensé que, quizá, después de todo, mis impresiones fuesen incorrectas y que, al final, tan sólo fuese un pobre diablo que había perdido la mente, refugiándose en extrañas alucinaciones. Abandoné la habitación dejándole con su mirada perdida en la profundidad de la noche. Ahora sé que nunca podré olvidar aquella mirada.

A la mañana siguiente Wortingthon no estaba en su habitación. En su cama aún podía verse la huella que había dejado su cuerpo, aún en la misma posición que yo le dejase. Casi como si se hubiese evaporado en el aire. De inmediato se organizó una partida de búsqueda por el bosque. Hombres y mujeres del pueblo, junto con la mayoría del personal de hospital exploraron las montañas en busca de su rastro, pero yo no fui con ellos. Cuando vi la habitación mi mundo cambio por completo. Aunque para los demás pasó desapercibido, quizá porque sus sentidos se negaban a comprender la verdad, yo vi inmediatamente las extrañas huellas que bajaban por la ventana hasta llegar a la cama. Huellas alargadas, como si una extraña humedad hubiese resbalado por el marco y reptado hasta los pies del lecho donde estaba Wortingthon. Unos rastros mohosos en los que se distinguían extraños círculos, en los que creí adivinar la silueta de las monstruosas ventosas de un desproporcionado tentáculo.

Pero, a pesar de que aquellas huellas borrosas me llenaron de espanto, lo que de verdad me trastornaba el espíritu era imagina cómo aquel caos reptante había regresado por el mismo camino que había llegado, llevando consigo el cuerpo del infortunado Wortingthon y atravesando sin dificultad una ventana repleta de barrotes, como si su naturaleza fuese la de un fluido antinatural.

Después de aquello, decidí escribir todo lo sucedido a aquel pobre viajero que conocí en el hospital, como una catarsis que me sirviese para calmar mi espíritu y aceptar que, más allá de nuestro mundo ordenado, existe otro, cuya naturaleza es el caos y el horror, que acecha su oportunidad para volver a dominar un mundo que en tiempos pretérito fue suyo. Pero creo que no lo he conseguido, aún me estremezco cuando la luna ilumina la noche y sólo soy capaz de relajarme cuando la lluvia irrumpe en los cielos.

FIN

Con este capítulo doy por terminado mi pequeño homenaje a H. P. Lovecraft, espero que os halla gustado.

Si queréis leerlo desde el principio, podéis hacerlo mediante el siguiente enlace:

 LEER DESDE EL PRIMER CAPÍTULO

visitante

El Visitante (6ª PARTE)

 Leer capítulo anterior

 EL VISITANTE (6ª PARTE)

Cuando los tentáculos de la criatura comenzaron a enroscarse alrededor se sus brazos, un dolor lacerante atravesó su cuerpo como si mil cuchillas ardientes penetraran su piel. Estaba a punto de perder la conciencia por el terrible dolor, cuando notó que los tentáculos retrocedían comenzando a liberarle. Al principio no entendió lo que sucedía, estaba demasiado confuso y aterrorizado para comprender que el azar del destino había girado su caprichosa ruleta a su favor. Gotas de agua vivificadora golpearon su rostro, al principio tímidamente, pero después con más fuerza, contribuyendo a aclarar su mente. Miró a su alrededor y vio como los horribles habitantes de aquel pueblo olvidado corrían a esconderse a sus hogares, como si una fuerza invisible les persiguiese. Tan sólo el sacerdote permaneció unos instantes más mirándole fijamente. Wortingthon pudo sentir sus ojos golpearle con profundo desprecio y odio, antes de que él también abandonase la plaza, tras sus asustados acólitos.

Aún aturdido, Wortingthon miró hacia el cielo, esperando encontrar la mole de aquella criatura obscena aún sobre él, pero en su lugar sólo pudo contemplar un cielo encapotado, que derramaba sobre el la furia de una tormenta. Entonces fue cuando se dió cuenta de lo sucedido, de alguna forma que no entendía aquellas criaturas no soportaban agua, su naturaleza corrompida no era capaz de enfrentarse a un elemento tan natural, quizá porque representaba la esencia de la pureza mientras ellos no eran más que naturaleza corrupta. Mientras el agua empapaba la piedra oscura en que se hallaba sujeto, Wortingthon notó como su cuerpo comenzaba a resbalar por la superficie.

Creía estar atado de alguna manera al monumento, pero se equivocaba, aquel material extraño le había mantenido adherido a él, casi succionando su cuerpo a través de la piedra y, ahora, el agua le estaba liberando. Poco a poco fue rebalando por la piedra, hasta alcanzar el frío enlosado de la calle con un golpe sordo. Estaba completamente desnudo y la lluvia golpeaba su cuerpo con furia, pero Wortingthon no notaba las inclemencias del tiempo, tan sólo sabía que era libre.

Wortingthon corrió, corrió como nunca lo había hecho antes. Se adentró en plena noche en los bosques escarpados y corrió con desesperación y locura, arriesgándose a caer y despeñarse en cualquiera de los desfiladeros, que se multiplicaban en aquellos lugares, o a ser presa de los lobos hambrientos que vagaban por la montaña. Pero acompañado por la fortuna que antes se le negase, consiguió sobrevivir. Le encontraron dos días después. Según le describieron los leñadores que dieron con él inconsciente entre los árboles, aún se encontraba desnudo y su cuerpo era un mapa confuso de arañazos y contusiones sin fin. Pero lo que más les llamó la atención, fueron sus pies. A penas una fina capa de piel quedaba ya junto al hueso de la planta de sus pies sanguinolentos.

Cuando le trajeron al hospital en que yo trabajaba de enfermero, nadie pensaba que sobreviviría con las terribles heridas que tenía, pero sólo dos días después recuperó al consciencia. Fue allí, junto a su cama, mientras le cambiaba los vendajes que cubrían casi todo su ,donde oí por primera vez su historia. Huelga decir que nadie le creyó. Casi todos pensaron que se trataban de alucinaciones. El rumor más extendido era que había sido atacado por bandidos y abandonado en el bosque y que su mente enloquecida había inventado aquel fantástico relato. Pero yo no estaba tan seguro.

 Leer la continuación

Escrito por: Juan Carlos Boíza López

Página 3 de 5

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén