Cabecera Jack el destripador

Etiqueta: noticias Página 3 de 9

soldier-1682561_1920.jpg

Dictadura 2.0

soldier-1682561_1920

 

Esta semana todos nos sorprendimos al descubrir como la consultora británica Cambridge Analytica estaba detrás de una filtración masiva de datos desde Facebook que podría afectar a más de 50 millones de usuarios de la famosa red social. Pero realmente ¿es tan sorprendente como nos venden los medios de comunicación?.

Con el auge imparable de Internet nos hemos visto sumergidos en una vorágine de servicios gratuitos o a poco coste ofrecido por empresas de alta tecnología, que utilizan Internet como el caldo de cultivo de su desarrollo arrollador.  Nos han vendido que estas empresas de nuevo cuño se financian por publicidad y otros medios indirectos y que eso nos permite, a los usuarios normales, acceder de forma gratuita a servicios como buscadores, correo, páginas web, tiendas con menores costes, herramientas de todos tipo y a un largo etcétera de servicios que prometen mejorar nuestras vidas.

Lo cierto, detrás de todo esto, es que sus ingresos no provienen de la publicidad sino del tráfico puro y duro de nuestros datos personales. Ante las suspicacias obvias de los usuarios que empiezan a ver como sus ordenadores saben más de ellos que su propia familia, los gobiernos han respondido creando leyes que prometen protegernos del tráfico ilegal de nuestros datos personales.  Pero, la verdad es que todo es una pura patraña.

Las leyes se crean, no para proteger al usuario, sino para hacer ver al usuario que está protegido y que, de esta manera, confíe aún más en aquellos que les roban su información personal. Periódicamente se nos ofrecen, como en el caso de Cambridge Analytca, grandes titulares en los medios de comunicación, con alguna empresa o entidad cazada traficando con nuestra intimidad. Se hacen unos cuantos titulares, dimite algún personaje secundario, se pagan una multas,  que al ciudadano normal le parecen cantidades enormes pero no llegan a ser ni calderilla para las empresas involucradas, y en unas semana todo queda olvidado y el chiringuito continúa.

La verdad cruda es que estamos inmersos en una guerra no declarada por el control de los datos de la población, una guerra en la que participan gobiernos, servicios secretos y grandes corporaciones compitiendo por llevarse la tajada más grande del pastel de datos. Una guerra que los medios de comunicación, adoctrinados por el sistema, acallan y disfrazan. Los ataques hackers masivos y de carácter global que se están empezando a suceder, no son otra cosa que recopilaciones masivas de datos organizadas por servicios secretos que se preparan para el nuevo sistema político que se está gestando en las grandes esferas del poder.

En los siglos pasados, el poder más férreo y brutal sobre la ciudadanía se ejercía por la fuerza, de esta forma se  atemorizaba y obligaba a las poblaciones a actuar como esclavas del poder, son lo que hemos llamado totalitarismos o dictaduras. Con la llegada de las democracias, aunque de forma imperfecta, el poder pasó a ser ejercido teóricamente por las mayorías, que forman un gobierno elegido por el pueblo, único con poder para ejercer la fuerza. Ahora, se está diseñando un nuevo sistema totalitario, la dictadura más férrea y peligrosa que ha existido, una dictadura en que las cadenas las estamos creando nosotros mismos.

El poder ya no se ejerce con la fuerza sino con el conocimiento de los demás. Quien sepa todo sobre ti puede manipularte hasta extremos insospechados, de ahí la guerra por el control de nuestros datos y de ahí su enorme valor.  Estamos en un punto en que los sistemas democráticos están dando lugar a una dictadura 2.0, basada en el conocimiento. Seguiremos votando y eligiendo mayorías, pero lo haremos manipulados en nuestras decisiones por quienes tengan nuestros datos.

Seguro que algunos estáis pensando que estoy exagerando, que es una visión pesimista de la sociedad. Puede ser que sea verdad, es posible que al final reaccionemos a tiempo y sepamos usar la libertad que nos da Internet para romper las cadenas, que intentan que nos pongamos solos en las muñecas. Pero, si las intenciones reales de los gobiernos fuesen evitar casos como el de Cambridge Analytica, en lugar de realizar una pantomima pública ¿no deberían anularse las elecciones de EEUU donde Donald Trump ganó basando su campaña en la manipulación de 50 millones de votantes?

Dictadura 2.0

logocomparaboo.jpg

Mejor libro de ficción 2017: El Libro de Toth

logocomparaboo

el_libro_de_toth

Hoy quiero agradecer desde aquí a todos los lectores de mi novela “El libro de Toth” por valorarla tan positivamente desde su publicación. La web “comparaboo” ha publicado este mes la recopilación de los 8 mejores libros de ficción 2017 con 698 análisis realizados y “El Libro de Toth” ha resultado la mejor valorada, con una puntuación media de 9,7 puntos. Por encima de obras de autores como George R. R. Martin o Dan Brown entre otros.

En el apartado más concreto de “ficción histórica”, “El libro de Toth” se sitúa una excelente cuarta posición con 8,8 puntos con 101 análisis realizados.

Una vez más gracias por disfrutar de mi novela y apoyarla como lo estáis haciendo con vuestras valoraciones.

book-2184568_1920.jpg

El día del libro 2017

book-2184568_1920

El 23 de abril se celebra el día del libro y, como no puede ser de otra manera, desde aquí quiero desearos a todos una excelente jornada repleta de literatura y también de hermosas rosas rojas para los que celebréis Sant Jordi.

Para los que queráis saber por qué exactamente se celebra esta tradición todos los 23 de abril,  la propuesta de celebrarlo partió del escritor valenciano Vicente Clavel, que lo propuso en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923, siendo aprobado tres años después. Como curiosidad comentaros que inicialmente iba a celebrarse el 7 de octubre (de hecho fue en ese día que se celebró en 1926), porque se considera la fecha del nacimiento de Cervantes. Sin embargo, posteriormente se cambió por el 23 de abril, más simbólica a escala mundial, por ser la fecha teórica de la muerte de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

En cuanto a la costumbre catalana de regalar una rosa junto al libro, procede de la coincidencia de la fecha con el día que se celebra San Jorge (Diada de Sant Jordi).  Según cuenta la leyenda, en Capadocia (o en otros lugares según la versión escogida), un dragón atacaba al reino siendo aplacado inicialmente mediante la ofrenda de dos animales al año y, cuando estos escasearon, enviando una persona por sorteo y un cordero. Cuando la elegida fue la hija del rey, el caballero Jorge decidió defenderla y mató al dragón en su cueva clavándole su espada. De la sangre de la bestia surgió una rosa que entregó a la princesa, dando inicio así a la tradición de regalara en este día una rosa a la mujer amada.

Dejando de lado la peculiar santidad de San Jorge, que sólo decidió actuar cuando la nobleza fue la víctima del dragón y no mientras el pueblo sencillo lo era, lo cierto es que esta bonita tradición es una excelente excusa para aunar cultura y amor en una celebración que no debéis perderos.

¡Feliz día del libro!

woman-1445917_1920.jpg

Libertad de expresión secuestrada

woman-1445917_1920

Esta semana conocíamos una nueva sentencia que condenaba, en esta ocasión, al rapero Josep Miguel Arenas, conocido como Valtónyc, a tres años y medio de prisión por los delitos de enaltecimiento del terrorismo, injurias a la Corona y amenazas, por una de sus canciones.  Esta sentencia se une a otras similares, como la que condenaba a César Strawberry, cantante de Def con Dos, a un año de cárcel por unos comentarios en Twitter, la imputación de los raperos granadinos Ayax y Prok, por un video en Youtube, o la condena a dos años de cárcel, del también rapero José Mata, por una de sus canciones subida a Youtube.

Sin querer entrar o no a valorar la calidad moral, oportunidad de las declaraciones de estos cantantes, o su ideología, la prisión de privación de libertad es lo suficientemente grave como para que deba ser reservada para delitos de especial importancia. Esta misma semana hemos visto como se permitía la libertada provisional de Iñaki Urdangarín sin fianza, condenado ya en firme a seis años de cárcel, porque se ha valorado la gravedad de la privación de libertar por encima del riesgo de fuga.

Cuando en un sistema democrático, la libre expresión de las ideas, sean estas las que sean, puede significar la perdida de libertad, este sistema deja de ser realmente democrático y se convierte en algo muy diferente: un sistema autoritario donde se pena la disidencia. Esto no significa, en ningún caso, que un sistema democrático no persiga la apología o defensa de la violencia, pero debe hacerlo mediante sanciones que no impliquen la pérdida de libertad.

Delitos como “injurias a la corona” no pueden ni deben tener cabida en nuestra legislación, ya que nuestra constitución establece claramente que todos los ciudadanos debemos ser iguales ante la ley., Considerar que una ofensa o injuria contra los miembros de la realeza es más grave que una ofensa a un ciudadano cualquiera es simple y llanamente vulnerar la Constitución. Además, si consideramos que lo que se ofende es la institución y que ésta debe ser especialmente protegida por su importancia, ¿no sería adecuado que las ofensas de la propia Casa Real a los ciudadanos fuesen también especialmente penadas? ¿Deberíamos pues pedir que la pena de Iñaki Urdangarín y la Infanta fuese multiplicada ya que al ser miembros de la familia real su delito es especialmente gravoso para el Estado y, por tanto, para todos los ciudadanos?

Cubierta-CHDPA_thumb1

Cuentos Históricos del Pueblo Africano

Sobrecubierta_Cuentos históricos del pueblo africano_16.5mm_051009.indd

En un año tan especial para África y para su gente, la Editorial Almuzara publica los “Cuentos históricos del pueblo africano” del escritor Johari Gautier Carmona.

El libro recopila 18 relatos históricos sacados de diversos periodos de la larga historia del continente negro y los combina con otros elementos de ficción. Inspirados en el sentimiento africano y en la expresión de la africanidad de su autor (Johari Gautier Carmona), todos y cada uno de ellos se refieren directamente a la dignidad y fortaleza del pueblo africano, la belleza de su continente, la pasión, la naturaleza, la grandeza, las emociones, la risa, la música, el baile y la Historia con mayúscula.

Este libro no sólo es un libro de cuentos. Es el resultado de una investigación y una necesidad de conectar con un continente que hoy sigue siendo el centro de luchas de interés, estigmas y prejuicios. Cada uno de sus cuentos evoca un sentimiento de orgullo, felicidad, rabia…, nos presenta grandes figuras de la Historia y desvela los nexos que ha tenido y sigue teniendo el continente africano con otros territorios (América, Medio Oriente, Asia y Europa). “Cuentos históricos del pueblo africano” es una obra literaria de gran calidad que invita a sentir, vivir y conocer ese pueblo tan maravilloso y tan luchador.

Para más información: Ediciones Almuzara. http://www.editorialalmuzara.com/editorial.php?idioma=1&libro=546

Y blog oficial: http://cuentosdelpuebloafricano.blogspot.com

El libro ya está a la venta en las mayores librerías de España, Casa del Libro, Fnac, El Corte Inglés, y otras librerías independientes. También puede conseguirse en Internet.

Página 3 de 9

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén