book-2184568_1920

El 23 de abril se celebra el día del libro y, como no puede ser de otra manera, desde aquí quiero desearos a todos una excelente jornada repleta de literatura y también de hermosas rosas rojas para los que celebréis Sant Jordi.

Para los que queráis saber por qué exactamente se celebra esta tradición todos los 23 de abril,  la propuesta de celebrarlo partió del escritor valenciano Vicente Clavel, que lo propuso en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923, siendo aprobado tres años después. Como curiosidad comentaros que inicialmente iba a celebrarse el 7 de octubre (de hecho fue en ese día que se celebró en 1926), porque se considera la fecha del nacimiento de Cervantes. Sin embargo, posteriormente se cambió por el 23 de abril, más simbólica a escala mundial, por ser la fecha teórica de la muerte de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

En cuanto a la costumbre catalana de regalar una rosa junto al libro, procede de la coincidencia de la fecha con el día que se celebra San Jorge (Diada de Sant Jordi).  Según cuenta la leyenda, en Capadocia (o en otros lugares según la versión escogida), un dragón atacaba al reino siendo aplacado inicialmente mediante la ofrenda de dos animales al año y, cuando estos escasearon, enviando una persona por sorteo y un cordero. Cuando la elegida fue la hija del rey, el caballero Jorge decidió defenderla y mató al dragón en su cueva clavándole su espada. De la sangre de la bestia surgió una rosa que entregó a la princesa, dando inicio así a la tradición de regalara en este día una rosa a la mujer amada.

Dejando de lado la peculiar santidad de San Jorge, que sólo decidió actuar cuando la nobleza fue la víctima del dragón y no mientras el pueblo sencillo lo era, lo cierto es que esta bonita tradición es una excelente excusa para aunar cultura y amor en una celebración que no debéis perderos.

¡Feliz día del libro!