
Bienvenidos adictos a la literatura. Hoy volvemos a nuestra sección de misterios de la literatura y lo hacemos recordando 5 escritores que anticiparon la bomba atómica.
Ya hemos visto como la literatura a veces se anticipa a la realidad con precisión increíble. Los autores, en su búsqueda de inspiración, a veces son capaces de predecir el futuro de forma asombrosa.
Lo cierto es que algunas de estas predicciones pueden explicarse por la buena documentación e intuición del autor, pero otras son simplemente inexplicables. Y si no me creéis repasad lo que no lo hayáis visto el video en el que os hablaba de la obra Futility, the Wreck of the Titan de Morgan Robertson y luego me decís qué explicación lógica encontráis.
Pues bien, en el tema que nos ocupa esta semana, las bombas nucleares, nos encontramos esta misma y asombrosa mezcla de conocimiento y misterio a partes iguales. Así que, preparaos para descubrir lo increíble con estos 5 escritores que anticiparon la bomba atómica.
Antes de comenzar el repaso, es conveniente recordar que la bomba atómica fue desarrollada en el Proyecto Manhattan, que dirigía el físico de origen judío Julius Robert Oppenheimer. La primera bomba nuclear fue detonada un 16 de julio de 1945 en la Prueba Trinity, en Nuevo México (Estados Unidos). Menos de un mes después, el lunes 6 de agosto de 1945, la bomba nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima. Dos días después, el jueves 9 de agosto, se lanzaría la bomba nuclear Fat Man sobre Nagasaki. Ambas detonaciones acabaron con la guerra con Japón y con la vida de entre 105 000 y 120 000 personas, además de herir a otras 130 000.
Afortunadamente, hasta la fecha, estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia. Y esperemos que esto siga siendo así, a pesar de los malos vientos que corren actualmente.
Pues bien, mucho antes de que todo esto ocurriera 5 escritores que anticiparon la bomba atómica en sus obras. Veámoslo:
1. The Crack of Doom de Robert Cromie
Con este título, que podría traducirse por algo así como El Día del Juicio Final, Robert Cromie, un escritor y periodista irlandés, fue el primero en imaginar en 1895 lo que llegaría a ser la bomba atómica.
Robert Cromie, ya había hecho una incursión previa en la ciencia-ficción con Una inmersión en el espacio (1890). Pero es en The Crack of Doom donde predice la invención del microscopio atómico, un aparato capaz de visualizar los elementos más básicos que componen la materia. Descubrimiento que permite a sus protagonistas crear un ingenio que libera la inmensa energía contenida en el interior de los átomos. La primera bomba nuclear de la literatura.
2. Ante la bandera de Julio Verne
No podía faltar Julio Verne, el autor que quizá más predicciones acertadas guarda en sus obras sobre el futuro. La bomba atómica no podía ser una excepción. Verne describe en su novela Ante la bandera en 1896 un arma llamada el fulgurador Roch que guarda un parecido inquietante con la bomba atómica. Ante la Bandera junto con Los quinientos millones de la Begún, se consideran como las mejores anticipaciones literarias de las armas de destrucción masiva.
3. El mundo liberado de H. G. Wells
Herbert George Wells más conocido como H. G. Wells, fue un escritor, novelista, historiador y filósofo británico famoso por sus novelas de ciencia ficción. Se le considera no sin razón, junto a Julio Verne, un auténtico precursor de este género.
Pues bien, en su novela The World Set Free (El mundo liberado), escrita en 1914, imagina un mundo con bombas atómicas, 31 años antes del bombardeo de Hiroshima.
La descripción de Wells es sumamente precisa ya que llega a hablar de una bomba basada en el poder del átomo que produce una “explosión continua”, algo muy similar a lo que hoy llamamos una reacción nuclear en cadena.
También predijo los efectos devastadores de la lluvia radiactiva, llegando a afirmar al final de su novela que habría una proliferación masiva de estas armas entre las superpotencias del mundo, y que esas armas serían llamadas “bombas atómicas”.
Pero, por asombrosa que parezca su profecía lo cierto es que tiene algo de profecía autocumplida.
Esto es así porque la carta, en la que se sugería la puesta en marcha del Proyecto Manhattan, al entonces presidente de los Estados Unidos Roosvelt, fue escrita realmente por Leó Szilárd y no por Albert Einstein, como suele creerse. Lo interesante es que este físico húngaro, Leó Szilárd, se había inspirado, para teorizar las bases de la bomba nuclear, precisamente en esta novela de H. G. Wells.
4. El dueño del átomo de Ramón Gómez de la Serna
El dueño del átomo de Ramón Gómez de la Serna es un libro de relatos en el que este escritor y periodista español de gran intuición anticipó, nada menos que en 1928, tanto la bomba atómica como los peligros de la energía nuclear.
En su relato, Ramón Gómez de la Serna nos narra la historia de un físico obsesionado con someter la energía del átomo y dominar el mundo. El escritor consigue narrar con gran precisión los efectos de la fisión nuclear y se convierte así en un auténtico precursor de la bomba atómica.
5. Solución insatisfactoria de Robert A. Heinlein
En esta novela de 1941, el escritor estadounidense Robert A. Heinlein describe el esfuerzo de Estados Unidos por construir un arma nuclear para poner fin a la Segunda Guerra Mundial en curso, y sus terribles consecuencias para la nación y el mundo.
En realidad, en esta obra el autor no habla de una bomba de fisión, sino que utiliza el polvo radiactivo como fuente de energía. Sin embargo, lo realmente importante de su obra es que predice con precisión muchos aspectos del desarrollo de las armas nucleares y los posteriores problemas y dilemas que plantearían al mundo. Entre ellos la posterior Guerra Fría que parecemos estar empeñados en reproducir en la actualidad.
Como vemos estos autores consiguieron adelantarse a su tiempo advirtiéndonos de los peligros de esta terrible tecnología. No deja de ser paradójico que algunos de ellos vieran venir este peligro y sus consecuencias casi medio siglo antes de que se desarrollara realmente y hoy en día, casi ochenta años después de su aparición, haya quien todavía relativiza su peligro.
Esta semana que viene me tomaré un descanso veraniego y no subiré video como tal al canal de youtube. Lo hago para descansar y ponerme al día con algunos temas personales que he ido demorando. Pero eso no significa que no siga activo aquí en el blog, en YouTube y en mis redes sociales. Por el contrario, estas dos semanas son un buen momento para que me propongáis nuevos temas y enfoques para futuros videos o artículos. Así que estaré atento a todos vuestros comentarios y prometo contestaros a todos.
Como siempre os dejo el video del canal de youtube. y, ya sabéis, dadle al like si os ha gustado, suscribíos y dad a la campanita para que os lleguen las notificaciones.
Hasta dentro de dos semanas.
Deja una respuesta