Cabecera Jack el destripador

Etiqueta: Presentación

Presentación de Jack el destripador el mito equivocado

Presentación de Jack el destripador el mito equivocado
Presentación de Jack el destripador el mito equivocado

Hoy os traigo la presentación que realicé en la FNAC de Callao en Madrid de mi libro «Jack el destripador el mito equivocado». Pero, ante todo, pediros disculpas porque la semana pasada no pude subir el video semanal. Lamentablemente, preparar la presentación no me permitió llegar a tiempo. Por eso, decidí postergar el artículo antes que hacerlo de forma precipitada.

Volveremos con nuestros artículos de literatura y misterio a partir de la semana que viene. Pero esta semana toca hablaros precisamente de la presentación de mi libro y cómo se desarrolló el evento. Así que preparaos porque esta semana nos vamos de viaje a las calles de Whitechapel a finales de siglo XIX.

Antes de entrar en faena lo primero que quiero hacer es dar unas gracias enormes a todos los que asististeis a la presentación de “Jack el destripador el mito equivocado”. La verdad es que conseguimos llenar la sala, que la FNAC de Callao en Madrid nos había dejado, y pasamos un rato genial. Gracias también, por supuesto, al personal de la FNAC que nos ayudaron en todo momento y a la editorial OBERON del grupo Anaya, que es la que hizo todo esto posible.

La tarde empezó pronto, alrededor de las seis de la tarde. La sala se gue llenando, poco a poco, a pesar de las restricciones impuestas por el covid. Finalmente pudimos realizar la presentación y proyectar el booktrailer del libro, que fue muy bien acogido.

Después abrimos un turno de preguntas y ahí es cuando para mi empezó lo más divertido porque algunas fueron realmente interesantes y me permitieron estar hablando amplio y tendido sobre Jack el Destripador.

Como para muestra sirve un botón, os resumiré a continuación cinco de las preguntas más interesantes, pidiendo perdón de antemano por no poder poner todas, pero fueron muchas y harían este video artículo inacabable.

1. ¿Cómo conseguí la información y documentos oficiales para escribir el libro?

Sobre esta cuestión quiero dedicar un artículo completo donde os explicaré cómo realizar un libro de investigación como “Jack el destripador el mito equivocado”. Como resumen os diré que usé principalmente Internet y todas las herramientas que pone a nuestra disposición. Especialmente el acceso a archivos históricos y la posibilidad de ponernos en contacto con instituciones y personas, que puedas ayudarnos en nuestra investigación. Y por supuesto leer, leer y leer.  Para elaborar mi investigación leí más de cincuenta libros, sin contar artículos de investigación, documentos de todo tipo y como no, incontables archivos periodísticos.

2. ¿Cómo evitar contaminarse con la mitología de la época y del personaje?

Aunque pueda parecer una cuestión poco importante, de hecho, es probablemente la más importante de todas. Si hay una cuestión en la que me he esforzado en mi obra es en luchar contra todo tipo de prejuicios que impidan ver la realidad de los hechos. Y lo cierto es que todos, y yo el primero, contamos con una mochila cultural que nos hace ser presa de forma inconsciente de profundos sesgos culturales. La manera de luchar contra esto no es sencilla.

En mi caso, lo que hice fue recurrir siempre como primera fuente de información a los informes oficiales de la época, buscando los hechos asépticos. La verdad es que fue muy complicado intentar realizar deducciones puramente lógicas intentando apartar mis propios juicios personales ideológicos o morales.

3. ¿Cuántas víctimas tuvo el destripador?

Se barajaron en su momento entre 5 y once víctimas, pero lo cierto es que la mayoría de investigadores coincidieron ya en el momento de los propios crímenes en que realmente eran cinco las víctimas del destripador. A estas víctimas se las conoce como canónicas, siendo el resto obra de otros asesinos y algunas de ellas de auténticos copycat que intentaban enmascarar sus crímenes como obras del destripador.

4. ¿Existió en los crímenes una ritualización especial?

Esta cuestión es ciertamente interesante. Acudiendo a los hechos desnudos, es cierto que a rasgos generales los cuerpos se encontraron en posiciones muy similares. Tendidos con la cabeza girada, abiertos de piernas y con algunos órganos internos colocados en posiciones muy particulares. Algunos investigadores vieron en esto una ritualización de las muertes e incluso se apunté en algunas obras a una intervención de la masonería.

En mi investigación, sin embargo, se descarta completamente cualquiera de estas opciones. Lo más probable es que la colocación obedeciera simplemente a la manera más practica de posicionar los cuerpos para realizar la macabra tarea a que se disponía el asesino. Es decir, con se corresponde con la búsqueda de una exposición de los cuerpos particular, sino de como colocar estos para mancharse lo menos posible y acceder a sus órganos internos con la máxima facilidad.

5. ¿Era el destripador un médico?

Un poco como ocurre con la pregunta anterior, la mayoría de obras de ficción y también lamentablemente de investigación, has apuntado la posibilidad de que Jack el destripador fuera un médico debido a las grandes habilidades que demostraba. Esto sin embargo es nuevamente una imagen distorsionada por la ficción de la realidad. Lo cierto es que los análisis forenses de la amplia mayoría de médicos que intervinieron en el caso coincidieron en afirmar que, aunque demostraba una gran habilidad, esta se encontraba al alcance de cualquier carnicero o matarife.

Por último y como es lógico por encima de todas estas cuestiones orbitaba la gran cuestión que seguro que vosotros también os hacéis. Todo esta muy bien, pero ¿quién fue realmente Jack el destripador?

Lamentablmente os tengo que decir lo mismo que dije a todos los asistentes a mi presentación. El autor material de los crímenes no siempre es lo mismo que el culpable de estos. En el caso de los crímenes de Whitechapel, el autor material es algo que espero que descubráis conmigo leyendo mi obra “Jack el destripador el mito equivocado”. En cuanto al verdadero culpable, lo fue una sociedad injusta, cruel y llena de prejuicios que creaba monstruos.

La semana que viene vuelvo con nuevos artículos. Por cierto, estamos llegando a los 1000 suscriptores, una cifra modesta, pero con la que estoy encantado y con la que ni soñaba cuando empecé este canal hablando de literatura. Así que hay que pensar algo especial para celebrarlo. No os cortéis y decidme ¿cómo pensáis que podemos celebrarlo?

Espero vuestras sugerencias, como espero que os suscribáis aquí y al canal de Youtube si os ha gustado y le deis a la campanita para recibir las notificaciones.

Os dejo con el video artículo del canal, en el que os he incluido algunos minutos de la presentación que hice en vivo.

Hasta la semana que viene.

Presentación de Jack el Destripador el mito equivocado de Anaya Oberon
Presentación de Jack el destripador el mito equivocado

Jack el destripador el mito equivocado. Os presento mi última obra

Jack el destripador el mito equivocado
Jack el destripador el mito equivocado

“Jack el destripador el mito equivocado” es el título de mi última obra. Y en esta semana tan especial os la quiero presentar oficialmente a todos los adictos a la literatura. Y es que, como os he venido anunciando, en pasados video artículos, mi último libro está ya a puntito de llegar a todas las librerías del mundo, gracias a la editorial OBERON del Grupo Anaya.

Así es, el libro está ya en preventa en las principales librerías españolas y saldrá a la venta el 27 de enero. Si os interesa, aprovechad a reservarlo ahora porque la preventa viene con descuento incluido en varias de las librerías. A continuación os pongo algunos enlace donde encontrar la obra en preventa:

Amazon

Casa del Libro

Fnac

Todostuslibros

Agapea

Además, hoy quiero invitaros a la presentación del libro que realizaré el próximo miércoles 2 de febrero en la FNAC de Callao en Madrid (Calle Preciados, 28). Allí charlaré un rato con todos los asistentes sobre la obra y firmaré ejemplares. Así que, si queréis conocerme y saber muchas cosas interesantes sobre este asesino victoriano, no dudéis en venir. Estaré encantado de conocer a todos los adictos a la literatura que me habéis estado siguiendo y apoyando en el canal.

No te pierdas la presentación de "Jack el destripador. El mito equivocado"
No te pierdas la presentación de «Jack el destripador el mito equivocado»

Eso sí, para poder asistir tenéis que inscribiros en la FNAC (de forma completamente GRATUITA, por supuesto) ya que el aforo está controlado por el tema del COVID. Basta con un nombre de contacto y una dirección de email para recibir vuestro pase. Aún quedan entradas libres así que os espero. Podéis inscribiros en el siguiente botón:

Escribir “Jack el destripador el mito equivocado” ha supuesto para mí un antes y un después en mi carrera literaria. Os he hablado muchas veces de la importancia de la documentación en vuestras obras, para dotarlas de auténtico realismo y profundidad. Pues bien, con esta obra he pasado de la creación de ficción a la pura investigación del que es, probablemente, el caso criminal más famoso de la historia. Y esto son palabras mayores.

Ha tardado alrededor de cinco años en realizar la obra y aunque es cierto que lo he simultaneado con otros trabajos, el esfuerzo de documentación e investigación ha sido simplemente titánico. He leídos alrededor de 50 obras de investigación, he consultado trabajos de historiadores, artículos de revistas y sobre todo una cantidad ingente de documentación policial, política y social de la época. Todo ello para llegar a descubrir que todo lo que creía saber sobre Jack el destripador o estaba equivocado o simplemente era falso. La realidad tras el mito era mucho más descarnada y llena de miseria y discriminación de lo que esperaba.

Tenéis más información sobre la obra en la editorial OBERON y en la propia WEB DE LA OBRA.

Y ahora, como aperitivo para la obra, os voy a comentar 6 aspectos que os sorprenderán sobre Jack el Destripador y que he descubierto durante la investigación de «Jack el destripador el mito equivocado». Vamos a ello.

1. Las víctimas del destripador no eran prostitutas.

Sólo los prejuicios de la época mantenidos a lo largo del tiempo sustentan la afirmación de que Jack el destripador asesinaba prostitutas.

Lo cierto es que en el barrio de Whitechapel a finales del siglo XIX una amplia mayoría de mujeres, casadas o no, se veían obligadas a ejercer la prostitución de forma esporádica, para poder sobrevivir ellas y sus familias. Pero esto no las convertía en prostitutas, sólo en personas en una situación de terrible pobreza.

En el caso de las víctimas del destripador, todas ellas tenían acreditadas otras profesiones con las que se ganaban la vida, como la costura, la limpieza o la venta ambulante entre otras. Tampoco se puede afirmar con rotundidad que la noche en que fueron asesinadas ninguna de ellas estuviese intentando prostituirse. De hecho, existen pruebas muy convincentes de todo lo contrario.

2. El destripador robaba a sus víctimas.

En contra de la visión habitual de un destripador proveniente de la nobleza, que tanto gusta a los amantes de las conspiraciones, lo cierto es que el destripador robaba a sus víctimas lo poco de valor que poseían. A ninguna de las víctimas se las encontró una sola moneda encima, y a varias las extrajo todo lo que tenían en los bolsillos ocultos de sus vestidos. Incluso robó unos anillos de latón, de muy poco valor, a una de ellas.

3. Ninguna de las víctimas fue agredida sexualmente

A pesar de la predilección del destripador por los órganos genitales de sus víctimas, en ninguna de ellas se encontró rastro alguno de agresión sexual, más allá de las mutilaciones post mortem.

4. El destripador no escribió ninguna carta a los medios

Oficialmente sabemos que la prensa recibió más de 600 cartas que pretendían ser de puño y letra del destripador. Sin embargo, todas ellas resultaron ser falsas. Incluso las más famosas, en las que el propio asesino se bautizaba a sí mismo como Jack el destripador, han sido completamente desacreditadas. Hoy sabemos a ciencia cierta que fueron escritas por un periodista de la época. Así que puede afirmarse que las cartas del destripador son las primeras fake news del periodismo.

5. El destripador no tenía conocimientos médicos avanzados

Otro mito habitual es considera que el destripador debía ser un médico o cirujano, debido a sus grandes habilidades a la hora de extraer los órganos de sus víctimas. La realidad sin embargo es muy distinta. De los análisis forenses se desprende que, aunque el destripador mostraba ciertamente una gran habilidad, esta estaba al alcance de cualquier carnicero o persona acostumbrada a despiezar animales.

6. La investigación policial fue rigurosa

Por último, me gustaría deshacer la visión habitual de que la policía realizó una investigación negligente debido a que las víctimas eran prostitutas que no importaban a nadie. Por el contrario, la presión sobre las autoridades de Londres, entonces la capital más avanzada del mundo, para solucionar unos crímenes que les estaban dejando en ridículo fueron brutales.

El resultado de estas presiones fue que la policía intentó todo lo que estaba a su alcance. Se realizaron cientos de detenciones e interrogatorios, puede que más de mil. Se hicieron registros de todo tipo en locales, puertos, cuarteles del ejército y un largo etcétera de lugares, en busca de cualquier prueba que los llevase a la identidad del destripador. Incluso el Parlamento y la Casa Real británica intervinieron preocupados por la imagen de impotencia que estaban vendiendo al mundo.

Si algo jugó en contra de la investigación oficial, fueron los prejuicios de la época. Prejuicios que se han mantenido en el tiempo y contra lo que he luchado en mi obra para sacar la verdad a la luz. Una verdad que no me esperaba cuando empecé la investigación, pero que apunta a una historia desgarradora en la que las mujeres fueron víctimas y protagonistas. Una realidad que me inquieta sobre manera.

Y con esto llegamos a el final de este pequeño repaso a algunos de los aspectos más sorprendente de mi investigación. Una pequeña pincelada de lo que podéis encontrar en «Jack el destripador el mito equivocado».

Os espero a todos el miércoles 2 de febrero en la presentación en Madrid, no os la perdáis. Y los que no podáis acudir, no os preocupéis porque os traeré un reportaje del evento aquí y al canal de canal de Youtube . Ya me diréis que os parece mi libro y cuál es vuestra opinión sobre Jack el destripador.

Os dejo con el video artículo del canal de Youtube. No olvidéis suscribiros, si os ha gustado, y dadle a la campanita para recibir las notificaciones y no perderos ningún video artículo.

Hasta la semana que viene…

"Jack el destripador el mito equivocado".  Os hablo de mi  último libro y de 6 datos que desconocéis
6
sabor-a-tierra-1999×1154.jpg

Presentación de “Sabor a tierra” el próximo 22 de septiembre

sabor-a-tierra-1999x1154

Llevaba ya mucho tiempo queriendo escribir este post y es que, gracias al apoyo y trabajo de “Acen editorial”, presento en sociedad mi última novela, “Sabor a tierra”, el próximo sábado 22 de septiembre. El acto se celebrará en la librería “Vergüenza Ajena” en Madrid  a las 18:00 h, donde, por supuesto, os espero a todos.

“Sabor a tierra”  es un thriller con tintes sobrenaturales que transcurre tras la apertura de una fosa de la posguerra española, en la que un famoso asesino, “el matacuras”, fue enterrado 70 años atrás.

Durante mucho tiempo he querido dedicar una obra a todos aquellos que aún buscan en las cunetas de media España a sus seres queridos, desaparecidos durante y después de la guerra civil, sin importar el bando en que luchasen. Mucho se ha hablado de que se están reabriendo heridas, pero recuperar los restos de un ser querido es, precisamente, la única manera de poder cerrarlas definitivamente. Sin que “Sabor a tierra” pretenda ser en ningún momento una novela política, sí me gustaría que contribuyese a hacer que todos comprendamos que la verdad nunca puede ser enterrada, sin importar la tierra que le echemos encima.

Según se acerque el momento de la presentación. os iré contando toda la información que surja. De momento, os dejo a continuación los datos concretos de la obra y su presentación, además de su tráiler, no os lo perdáis.

OBRA

PRESENTACIÓN

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén