Cabecera Jack el destripador

Etiqueta: noticias Página 5 de 9

arbol-del-conocimiento-t10540_thumb83

Se pone en marcha la Biblioteca Digital Mundial

arbol-del-conocimiento-t10540

El próximo 21 de abril se pone en marcha en la sede de la Unesco en París, La Biblioteca Digital Mundial (World Digital Library), que pretende reunir los mayores tesoros culturales del mundo, desde antiguos manuscritos chinos y mapas del nuevo mundo hasta las postales de Sarah Bernhardt

Con un presupuesto multimillonario, obtenido mediante donaciones privadas provenientes de todo el globo y donde destacan las aportadas Google y Microsoft, esta nueva biblioteca, se convierte en el proyecto cultural más ambicioso de toda Internet. Con la colaboración de más de 32 instituciones de todo el mundo, desde Suecia, Suráfrica o Arabia Saudí, pasando por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la Wellcome Collection, de Reino Unido, se reunirá el mayor fondo cultural de la historia, con acceso gratuito y traduciendo los contenidos a siete idiomas.

Un proyecto sin parangón, que ha sido ya bautizado como «una catedral cultural online».  

El proyecto se une a otro similar, La Biblioteca Europeana, que fue inaugurada en noviembre por la Unión Europea y reúne millones de libros, obras de arte, manuscritos, mapas, películas y documentos de audio y vídeo procedente de bibliotecas nacionales y galerías de toda Europa. En Oriente, el equivalente sería la Biblioteca Alejandrina, que contiene el mayor fondo cultural del mundo árabe y que aportará a la nueva Biblioteca Digital Mundial, parte del soporte técnico, las placas de la Descripción de Egipto, una obra de observación científica efectuada por eruditos franceses durante la incursión militar de Napoleón en 1798.

Todos estos proyectos vienen a completar lo que está siendo un auténtico plan de digitalización cultural mundial, que pondrá al alcance de cualquiera, con conexión a Internet, un fondo cultural humano inédito en la historia. Esperemos que sea el paso definitivo para conseguir la democratización de la cultura y, con ello, un avance en la libertad, pues podremos poner en práctica la máxima “El saber nos hace libres”.

Publicado originalmente en Espaciolibros

airplane-sony-ebook-reader_thumb2

Sony y Google se alían para hacer frente a Amazón

airplane-sony-ebook-reader

Hace muy poco, os anunciábamos que la empresa estadounidense Barnes & Noble había decidido comprar la cadena de libros electrónicos Fictionwise, para posicionarse en el nuevo mercado de los ebooks, después de que Amazón anunciase, a bombo y platillo, el lanzamiento de Kindle 2 y su nueva compatibilidad con el iphone de Apple. Ahora, le llega el turno a Google, que, en respuesta, ha llegado a un acuerdo con Sony, que le permitirá ofrecer su catálogo de libros digitalizados en la tienda de Sony

Sony_PRS-700El acuerdo permite la ampliación de la tienda eBook de Sony a los más de 600.000 títulos que tiene ya digitalizados Google, lo que le permitirá posicionarse como un fortísimo competidor para el Kindle Store de Amazón, que actualmente cuenta con unos 245.000 libros. Sony cuenta con su propio lector de libros electrónicos, que tiene la ventaja de tener un menor tamaño y peso que el Kindle de Amazón, manteniendo, sin embargo, el mismo tamaño de pantalla. Sony ha completado su agresiva propuesta, anunciando una bajada de precios; el lector de libros PRS-700 costará ahora 350$ y el PRS-505 300$. Según Sony, sus dispositivos permiten la lectura de 7.500 páginas en forma continua, con una sola carga de energía. El Kindle 2, por su parte, cuesta 359$ y puede funcionar hasta dos semanas con una única carga de batería, según Amazón.

  Todas estas operaciones empresariales, son el aldabonazo de salida para una carrera de fondo, en la que se está disputando un nuevo mercado, que se promete floreciente: el mercado del libro eléctrónico. Para hacerse una idea del volumen de negocio que se está barajando, basta con saber que Amazón prevé para este año unos beneficios con el Kindle cercanos a los 256 millones de dólares y que espera llegar a los 1600 millones de dólares en 2012.

Por su parte, la cantidad de lectores electrónicos vendidos llegará este año a 1,1 millones, generando unos ingresos de 324 millones de dólares. Unas cifras apabullantes, que dejan muy claro que lo que se está jugando es, ni más ni menos, que el futuro comercial del libro. Quien no consiga una buena posición de salida en este momento, lo tendrá muy difícil para abrirse un hueco en el mercado en los próximos años.

Publicado originalmente en: Espaciolibros

Lucy_Stephen_HawkingDAUGHTER_thumb2

George y la caza del tesoro cósmico, la nueva obra de Stephen Hawking

Lucy_Stephen_HawkingDAUGHTER

Según informa la agencia EFE, el famoso físico, cosmólogo y divulgador científico, Stephen Hawking ha presentado su segundo libro dedicado especialmente a los niños: George y la caza del tesoro cósmico.  El libro ha sido escrito en colaboración con su hija, la escritora Lucy Hawking y es la segunda parte del libro La clave secreta del Universo, que fue publicado el pasado año.

Hawking asegura, en una entrevista en la revista «New Scientist», que los niños se encuentran fascinados por los agujeros negros, por lo que con estas obras pretende trasladar una parte de sus conocimientos a los más pequeños, de forma amena y divertida, para prepararlos para que después sean capaces de asimilar obras como su ya famosa Breve historia del tiempo.

La novela trata sobre como George, que ya protagonizase la primer entrega, decide realizar un viaje por el sistema solar en busca de un tesoro cósmico. Para conseguir localizarlo, tendrá la ayuda de la supercomputadura de su vecino, Cosmos, con la que deberá descifrar las múltiples pistas que encontrara en su periplo espacial. Según comenta su hija Lucy, el principio de la novela resultó tan cómico para Hawking que “Cuando le leí algunos de los capítulos iniciales del libro, le hicieron tanta gracia que dos personas tuvieron que subir y agarrarlo porque se había caído de su silla. No creo haberlo visto reírse tanto nunca”.

Hawking es probablemente el máximo exponente de nuestro tiempo de la genialidad en todas su facetas, intelectuales y humanas. Con una capacidad de superación personal incomparable, ha sido distinguido con con doce doctorados honoris causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado BCE) en 1982, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989 y con la Medalla Copley en 2006.

Publicado originalmente en: Espaciolibros

cegal_logo_thumb7

La revolución digital se aborda en el Congreso Nacional de Libreros

cegal_logo

La CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) ha inaugurado, hoy 12 de marzo, el XXI Congreso Nacional de Libreros, que se celebra este año en el Salón de actos del Palacio autonómico de Ceuta. El gran protagonista de la jornada ha sido el libro electrónico, que empieza a perfilarse como el futuro de la industria.  Como no podía ser de otra manera, en esta primera jornada, los libreros han querido destacar la importancia de la librería y el papel de los libreros como agentes culturales. También han querido incidir en la necesidad de que el mercado español se adapte a las nuevas tecnologías, que empiezan a abrirse paso en el sector, cada vez con más fuerza. Representantes de empresas especializadas en contenidos digitales como Publidisa y Gardners, han analizado el impacto sobre el sector de la comercialización del ebook y los nuevos lectores digitales. Las librerías tienen la obligación de adaptarse a un nuevo entorno dinámico donde las innovaciones tecnológicas van a marcar la agenda, si quieren seguir siendo el principal canal de venta de libros en España.

El director ejecutivo de Publidisa, Luis Francisco Rodríguez, apuntó en su ponencia, las ventajas que suponen en este marco, nuevas opciones editoriales como la impresión bajo demanda, que describió como «idónea para el ahorro de costes y el desarrollo sostenible del sector” La subdirectora General del Libro, Mónica Fernández, quiso destacar la importancia del sector, apuntando que, según el Mapa de Librerías, de los 33.000 establecimientos que venden libros en España, tan sólo el 15 por ciento eran auténticas librerías, resaltando que “hay problemas por solventar en el sector minorista como el ciclo de vida de las novedades, la falta de medios humanos y técnicos y la amenaza que supone el lento ritmo de la implantación de las nuevas tecnologías».

En las próximas jornadas, se analizará el impacto de la coyuntura económica actual sobre el sector, además de la modernización a la que están obligadas las librerías si quieren sobrevivir en el nuevo mundo digital. El congreso se cerrará con una excursión a la Medina de Tetuán.

Publicado originalmente en Espaciolibros

Ebook-iRiver-GI_thumb3

Barnes & Noble adquiere Fictionwise; la batalla por el libro electrónico ha comenzado

windowslivewriterbarnesandnobletoopeninglenbrooksquaremal-a7ecbarnesnoble2

Parece que la industria editorial va tomando posiciones ante la revolución digital que se avecina, según informa la Agencia EFE, la empresa estadounidense Barnes & Noble ha decidido comprar la cadena de libros electrónicos Fictionwise

Barnes & Noble, pasa por ser la mayor cadena de librerías del mundo, con 799 establecimientos en 50 estados del país, y esta operación le costará la friolera de 15,7 millones de dólares. Por su parte, Fictionwise fue fundada en el 2000 por Steve y Scott Pendergrast con sede en Nueva Jersey, y cuenta con un catálogo de más de 60.000 títulos, que pueden adquirirse a través de internet y leerse en dispositivos electrónicos de todo tipo, como ordenadores personales, agendas electrónicas y teléfonos móviles. 

La adquisición de Fictionwise se inscribe en la estrategia anunciada de Barnes & Noble de abrir este mismo año una librería electrónica, para poder hacer frente y competir directamente con Amazón, que ha mejorado recientemente su posición en el mercado de libros electrónicos, gracias a la incorporación de un nuevo modelo de su lector Kindle y la posibilidad de leer sus libros también en el iPhone de Apple.

La batalla ya está planteada sobre el papel; la industria tradicional del libro editado en papel, empieza a perder cada día lectores, mientras que el ebook en sus distintas versiones ve como se incrementa día a día su popularidad. Es el momento de situarse, de cara a las novedades, que de forma inminente, pueden traer dispositivos electrónicos dotados de tinta electrónica y capaces de leer los libros electrónicos, regalando al lector una experiencia muy cercana a la lectura tradicional.

La revolución que supuso el mp3 para la industria musical está a punto de repetirse con los nuevos lectores y formatos de ebook para la industria editorial.

Publicado originalmente en Espaciolibros

Página 5 de 9

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén