Cabecera Jack el destripador

Etiqueta: autores favoritos Página 2 de 3

fundacion1_thumb2

La Saga de la Fundación

fundacion1

Hace poco os hablaba de Isaac Asimov, un auténtico maestro de la ciencia ficción. Hoy quiero hablar específicamente de la que considero su mejor obra: La Saga de la Fundación.

isaac_asimov_on_throneFundación es una colección de cinco relatos cortos de Asimov publicados originalmente en la revista Astounding, dirigida por John Campbell entre 1942 y 1944, y recopilados por primera vez en forma de libro por Gnome Press en 1951. Estos relatos sería posteriormente recogidos por una editorial de ciencia ficción que los publicaría en forma de trilogía bajo los títulos: Fundación (1951); Fundación e Imperio (1952) y Segunda Fundación (1953). A este conjunto pasó a conocérsele como La Trilogía de la Fundación o El Ciclo de Trantor.

Asimov no volvería a la serie en más de treinta años, hasta 1982 cuando aparecería por fin el cuarto volumen de la serie: Los límites de la Fundación, que pasaría de inmediato a la lista de éxitos del Times de Nueva York, quedándose allí durante veinticinco semanas. La última entrega de la saga sería Fundación y Tierra, la quinta novela en la que el autor concluye la saga con un botón de oro.

La intención de Asimov era, desde el principio, crear un relato épico, que relatase la historia de la caída y auge de un Imperio Galáctico. Para ello se inspiraría inicialmente en La Caída del Imperio Romano, de Edward Gibbon.La historia de la Fundación relata a grandes rasgos, como la decadencia de un Imperio Galáctico es predicha por un científico revolucionario Hari Seldon, que crea una ciencia denominada psicohistoria, capaz de predecir el futuro. El matemático concebirá un plan para suavizar el desastre que se avecina, y aminorar los futuros 30.000 de barbarie hasta convertirlos en sólo 1000. Para ello convence a los gobernantes del imperio para iniciar el proyecto de crear una Enciclopedia Galáctica, que almacene todo el conocimiento acumulado a lo largo de miles de años. Con ese fin propone que su equipo se traslade a Terminus, un planeta alejado de Trántor con pocos recursos. La verdad es que el plan de Sheldon es mucho más complicado de lo que aparenta y se extenderá durante cientos de años hasta conseguir la creación de un Segundo Imperio Galáctico.

Para cualquier aficionado a la Ciencia Ficción esta es sin duda una obra imprescindible, que se encuentra entre las mejores sagas literarias de todos los tiempos. Resulta bastante increíble que la industria del cine, tan falta de buenas ideas, no se haya acercado a esta saga de Asimov para llevarla a la gran pantalla o a la pequeña en forma de serie de televisión.

Publicado originalmente en: Espaciolibros

0-587-05121-3-LAdventures-of-Sherlock-Holmes-Posters_thumb2

Sherlock Holmes más vivo que nunca

0-587-05121-3-L~Adventures-of-Sherlock-Holmes-Posters

Hay personajes literarios que tienen la maravillosa cualidad de trascender a sus propios creadores y tomar vida propia. Son personajes tan perfectamente creados y caracterizados por los escritores, que los lectores llegan a tener serias dificultades en distinguir si son reales o tan sólo el resultado de la imaginación desbordada de sus creadores. Si hay un personaje que reúne todas estas características ese es sin duda Sherlock Holmes.

200px-Conan_doyleHolmes es un personaje absolutamente imaginario nacido de la pluma de Sir Arthur Conan Doyle, un escritor escocés nacido en Edimburgo el 22 de mayo de 1859 y fallecido en Crowborough, Inglaterra el 7 de julio de 1930. A pesar de que este escritor realizó otras grandes novelas como El mundo perdido, ha pasado a la historia de la literatura como el creador de Sherlock Holmes. El personaje superó al escritor hasta el punto, que éste, abrumado por la presión de los seguidores que le reclamaban más y más aventuras, llegó a escribir a su madre en 1891 que quería matar a Sherlock Holmes, ya que estaba gastando su mente

Sherlock Holmes es un detective, prototipo de genio de la deducción e investigación científica. Como antencedente literario encontramos a Auguste Dupin, un personaje muy parecido creado por Edgar Allan Poe, pero que nunca llegó a tener su fama. La mayoría de las historias de Sherlock Holmes fueron publicadas originalmente en The Stand Magazine, que llegó a convertirse en muchas industrias en una auténtica radio victoriana, donde algunas personas leían en voz alta las aventuras del personaje a un grupo nutrido de oyentes. sherlock-holmes-thomas-watson

Sherlock Holmes es descrito por Doyle como un personaje complejo, dotado de una gran inteligencia, con la que sólo puede rivalizar su propio hermano Mycroft Holmes, pero que tiene que recurrir al uso de drogas, cocaína, de forma habitual para aliviar el tedio que le invade entre caso y caso. Fumador compulsivo en pipa, misógino y terrible intérprete al violín, posee unos grandes conocimientos científicos que le convierten en una auténtico predecesor del CSI actual.

El cine, el comic o la televisión han adaptado innumerablemente sus aventuras de manera más o menos fiel al personaje.

Ahora mismo se preparan nuevas adaptaciones y es que, Sherlock Holmes, nacido en 1887 y protagonista de 5 novelas y 60 relatos de su autor original, ha sido capaz de sobrevivir a su propia muerte literaria e incluso a la muerte de su autor y está ahora más vivo que nunca.

Publicado originalmente en: Espaciolibros

saramago-no-suplemento-clarin500-thumb

José Saramago inaugura su propio blog

saramago_no_suplemento_clarin500

Hoy podemos contaros una buena e interesante noticia que une blogs y literatura y es que José Saramago, el mejor escritor portugués vivo y Premio Nobel de Literatura en 1998, ha decidido a sus 86 años de edad unirse a la comunidad de blogueros con su nuevo blog: http://blog.josesaramago.org/  El famoso escritor promete ofrecernos sus puntos de vista desde esta nueva tribuna, a la que también puede accederse desde la página web de la fundación.

José Saramago nació el 16 de noviembre de 1922 en el municipio de Golegã, en el distrito central del Ribatejo, Portugal, en el seno de una famila de humildes campesinos con pocos recursos, lo que le impediría acabar sus estudios al no poder su familia sufragar los gastos que les acarreaban. Saramago no tuvo unos comienzos literarios fáciles; tras trabajar en una herrería mecánica y posteriormente como administrativo en la Seguridad Social, escribió su primera novela Terra de Pecado, que fue publicada sin éxito en 1944 y posteriormente Claraboya, obra que ni siquiera llegó a ser publicada.

84-663-1845-3_medDesanimado y falto de inspiración, dejó de escribir durante más de 20 años. En el periodo de la dictadura de Salazar, consiguió trabajar en una editorial, dedicándose a la traducción de autores como Tolstoi o Baudelaire, lo que le permitió enriquecer su técnica literaria, bebiendo de los grandes clásicos. No fue hasta 1969 que pudo comenzar a vivir de su literatura como articulista y novelista.           

Políticamente fue siempre perseguido por sus ideas de izquierdas, llegó a ser militante del Partido Comunista en la clandestinidad. Saramago siempre ha sido un artista comprometido que, quizá por sus orígenes humildes, se ha caracterizado por su lucha por los desfavorecidos, cargando sus obras de fuertes contenidos sociales.

En lo personal, no ha esquivado nunca el compromiso, como en 1974 cuando se sumó a la «Revolución de los Claveles» que llevó la democracia a Portugal, o su reciente campaña en contra de la guerra de Irak. Se trata sin duda de uno de los escritores más importantes de la actualidad y con 86 años de edad, mantiene una de las mentes más lúcidas e inteligentes de la literatura contemporánea. Todo un privilegio contarle entre la comunidad blogger.

Via: La jornada

Publicado originalmente en Espaciolibros

6a00d83451bcff69e200e54fa0e5788834-640wi_thumb1

Drácula de Bram Stoker

6a00d83451bcff69e200e54fa0e5788834-640wi

Drácula es sin duda la novela gótica más popular y probablemente una de las novelas más importantes de todos los tiempos.  Aunque es difícil encontrar a alguien que no haya oído hablar del Conde Drácula, personaje inmortalizado para la imaginería popular en esta obra, no es tan fácil encontrar a quien conozca a su autor Bram Stoker

Bram_StokerEste autor irlandés se llamaba realmente  Abraham Stoker, nació el 8 de noviembre de 1847 en Clontarf y falleció el 20 de abril de 1920 en Londres. Su familia era de clase burguesa y poco acomodada. Stoker fue un niño enfermizo que pasó largos años en cama, recibiendo clases privadas y sometido a la terapia de distintos médicos. Con diecisiete años estudió en el Trinity College, llegando a graduarse en matemáticas y ciencias. Trabajó durante la mayor parte de su vida como funcionario y crítico teatral. Aunque escribió diversos relatos de terror y obras teatrales, no conoció la fama hasta la publicación en 1897 de Drácula, que se convertiría inmediatamente en una obra inmortal.

Para realizar su novela se basó principalmente en Vlad Tepes “El Empalador”, príncipe rumano conocido universalmente por su extrema crueldad y sadismo, aunque venerado en su tierra natal por su lucha contra los turcos. Recibió también influencias de personajes reales como Erzsébet Báthory, y de su, más que probable, pertenencia a la sociedad secreta llamada Golden Dawn, donde varios escritores famosos se reunían para compartir ideas sobre ocultismo, magia y hermetismo

Vlad_Tepes_002Drácula es una novela estructurada a modo de diarios ,que narra la historia del Conde Drácula y su enfrentamiento con el profesor  Van Helsing. La mejor parte de la novela es el «Diario de Jonathan Harker», donde se narra el viaje de este personajes a Transilvania.

Las descripciones de las montañas de los Cárpatos y sus oscuros demonios, pasarán a la historia como uno de las mejores y más terroríficas descripciones de todos los tiempos.

A pesar de que Drácula ha sido adaptada en todos los medios habidos y por haber (cine, televisión, comic, teatro, etc…), lo cierto es que aún ningún autor ha sido capaz de emular la fascinación y a la vez repugnancia que Bram Stoker es capaz de transmitir en sus páginas alrededor del personaje del vampiro. Una mezcla de romanticismo, perversión, sadismo e incluso masoquismo, más o menos disimulado, hacen de esta obra un referente absoluto para toda novela de terror que se precie de serlo.

Publicado originalmente en: Espaciolibros

pilares_tierra_thumb2

Ken Follet: Los pilares de la Tierra y Mundo sin Fin

pilares_tierra

Tras el éxito de Un Mundo sin Fin, es el momento de volver la mirada hacia el libro que dio origen a este gran éxito editorial, que no es otro que Los pilares de la Tierra.

File_200842102159Los pilares de la Tierra es una novela escrita por Ken Follet, un autor galés que nos tenía acostumbrados a complicados thrillers políticos hasta que sorprendió a propios y extraños con esta obra en la que, al parecer, llevaba varios años trabajando. Se trata de una novela medieval ambientada en el siglo XII en Inglaterra, durante el periodo de guerra civil conocido como Anarquía inglesa.

Fue publicada en 1989 y, a pesar de sus más de 1300 páginas, se convirtió de inmediato en el mayor bestseller de Follet. El libro describe la vida de diversos personajes de distinta posición y origen, cuyas vidas se entrecruzan en una intrincada trama, que gira en torno a la construcción de la catedral de Kingsbridge.Lo más destacado de la novela es la recreación que hace tanto de la época como de los personajes, consiguiendo un realismo y profundidad estremecedora.

La extrema pobreza, la ignorancia o la superstición, son descritas con gran maestría. Las intrigas políticas y religiosas, tratadas con la dureza y despotismo que se merecen, completan una de las mejores descripciones de la Edad Media que se recuerdan en literatura.

un-mundo-sin-finAlgunos críticos has despreciado la novela por su estilo poco depurado en comparación con obras como El péndulo de Faucault de Humberto Eco. Estas críticas son en muchos casos el resultado del desprecio ciego que en algunos círculos literarios tienen todas las obras que lleven con ellas el adjetivo de bestseller, como si tal cosa fuese un estigma que tan sólo pudiesen acarrear obras de poca calidad. Lo cierto es que, aunque Follet no sea un erudito como Humberto Eco, ni tenga su capacidad para manejar el lenguaje de forma tan barroca y preciosista, ha conseguido plasmar la mejor obra de literatura de la Edad Media.

El año pasado, Follet presentó la continuación en una nueva novela Un Mundo sin Fin, que se ha convertido en otro bestseller de inmediato. En este caso, aunque la novela tiene características similares a su predecesora, el éxito no se ha debido tanto a la obra en sí misma como a la enorme campaña publicitaria erigida a su alrededor.

En todo caso, estamos ante las dos mejores obras de este autor y dos novelas que merece la pena tener en nuestra biblioteca de favoritos.

Publicado originalmente en: Espacio Libros

Página 2 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén