Cabecera Jack el destripador

Categoría: Noticias Página 3 de 5

Nos ha dejado Almudena Grandes

Nos ha dejado Almudena Grandes

Nos ha dejado Almudena Grandes. Hoy es un mal día para todos los que nos gusta la literatura. Hoy quiero dedicar una palabras a esta escritura cuya grandeza iba mucho más allá de su apellido.

Almudena Grandes fue una madrileña nacida en 1960 que lamentablemente se ha marchado con sólo 61 años. Pronto, demasiado pronto, pero aún así ha dejado tras de sí un legado inolvidable y eterno. Y no hablo sólo de sus grandes obras como Las edades de Lulú con la que obtuvo el Premio La Sonrisa Vertical, en 1989_; o sus Episodios de una guerra interminable, que comenzó a escribir en 2010 y en los que relató la resistencia antifranquista tras la Guerra Civil.

No, no hablo de su obras, que por supuesto ocupan ya, por mérito propio, un lugar de honor en los anaqueles de la historia de la literatura. Hablo de su compromiso, de su continua lucha por defender unos principios y unas ideas, de los que siempre tuvo a gala presumir. Almudena Grandes era una persona sin pelos en la lengua, cuyo ejercicio de la libertad, eso que algunos pregonan y ni si quiera entienden, es una lección para todos.

Hoy hay voces que desde la iniquidad más absoluta, por el mero hecho de no compartir las idas de Almudena Grandes, pretenden ignorarla e incluso insultan su memoria. Allá ellos, que se queden refugiados en su oscura cueva de odio, mientras Almudena se ríe desde la luz de quien de verdad entendió lo que era la verdadera libertad.

Os dejo con algunas de las mejores frases de Almudena Grandes recogidas por el canal de Youtube «Frases de la vida», porque no hay mejor manera que recordar a esta gran escritora que escuchando sus palabras.

20 Frases de Almudena Grandes | Entre la historia y las mujeres

Vuelve el día del libro 2021

Regala una rosa y un libro en la diada de

Hoy vuelve el Día del libro 2021, después de que el año pasado lo celebrásemos en pleno confinamiento. Aunque aún estamos rodeados de medidas restrictivas por el nefasto coronavirus, lo cierto es que este año vuelve a celebrarse en toda España con distintas actividades.

En Madrid quiero reomendaros la Lectura Continuada del Quijote en formato virtual que se realiza en El Círculo de Bellas Artes en su vigesimoquinta edición. La lectura se iniciará el viernes 23 de abril a las 3:00 h., comenzando con el poeta Francisco Brines, Premio Cervantes 2020, y siendo continuada por otras personalidades de la cultura.

También, como es habitual, las Bibliotecas Municipales de Madrid organizan durante esta semana diversas actividades literarias para conmemorar el Día del libro 2021., que pueden consultase en el portal del Ayuntamiento de Madrid.

Por otro lado en Barcelona vuelve Sant Jordi con una fuerte presencia en las calles. Una 90 librerías y floristerías vuelven a sacar sus puestos a la calle, eso si respetando fuertes medidas de seguridad por la maldita pandemia. Por fin, las parejas podrán intercambiar los regalos habituales: los hombres un libro y las mujeres una rosa. Aunque esta es una tradición que debemos ir superando; ya es hora de que las mujeres regalen rosas a los hombres y los hombres libros a las mujeres, si les apetece claro.

Por toda España se realizarán también distintos eventos para celebrar que hoy vuelve el Día del libro 2021, entre las que destacan por ejemplo, en Valencia, las visitas gratuitas guiadas a los depósitos y fondos documentales de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.

En Málaga el 23 y 24 de abril se celebrarán distintas actividades en La Alameda, entre las que destacan distintos homenajes al escritor Pablo Aranda.

El Día del Libro en Donostia, se premiará a los lectores y lectoras otorgando un diploma y un bono de 30 euros para comprar libros, a los 20 mejores lectores (diez para los lectores adultos y 10 para los lectores infantiles).

Por último sólo me queda comentaros que en algunas comunidades habrá segunda parte del Día del Libro en octubre, en la esperanza de que el coronavirus nos permita a todos disfrutarlo como se merece.

Síndone: Las guerras de la Sábana Santa

¿Es la Sábana Santa el Santo Grial?

El Santo Grial

Si es la Sábana Santa el Santo Grial, puede pareceros una pregunta un tanto extraña, sobre todo si sois poco religioso. Como escritor, abordé esta cuestión cuando escribí mi primera novela «Síndone: Las guerras de la Sábana Santa».

Hoy, aprovechando el lanzamiento de una nueva edición, ahora también en tapa dura, de esta novela, tal y como os anuncié en un post anterior, me gustaría comentaros brevemente de dónde surge esta extraña cuestión.

En «Síndone» abordé una trama de ficción, en la que se repasaba de forma rigurosa la historia real de la famosa «Síndone de Turín«, también conocida como «Sábana Santa». Cuando me sumergí en ella, durante la labor de documentación para mi obra, debo reconocer que quedé impactado. Sin entrar en detalle, lo cierto es que su historia aparece salpicada de sospechosos incendios, guerras, robos y toda clase de extraños incidentes.

Síndone: Las guerras de la Sábana Santa
Síndone: Las guerras de la Sábana Santa

Una trayectoria histórica que pronto comprendería que resultaba, sospechosamente similar a la del mítico Santo Grial. Según profundizaba mi investigación, mas paralelismos encontraba entre ambas reliquias, hasta el punto que llegué a la conclusión de que la Sábana Santa había sido el verdadero origen de las leyendas del Grial.

El tema es muy amplio y sobrepasa la capacidad de este blog, pero, si estáis interesados, podéis consultar este artículo que publique en la revista Más Allá, donde trataba el tema en más profundidad.

Para despedirme os anuncio que la semana del 22 al 26 de marzo, podréis conseguir mi novela «Síndone» en Amazon totalmente gratis, para que así conozcáis de primera mano la historia de esta fascinante reliquia y me deis vuestra opinión al respecto.

Llegan las ediciones en tapa dura a Amazon

Llegan las ediciones en tapa dura a Amazon

Por fin llegan Las ediciones en tapa dura a Amazon. Hasta ahora sólo podían realizarse ediciones en tapa blanda y en ebook, pero la tapa dura se resistía. Sin embargo, desde hace una semanas ha empezado una prueba piloto con algunos autores escogidos a los que se les ha activado la opción de realzar ediciones en tapa dura.

La encuadernación en tapa dura permite libros con acabados de mayor calidad, profesionalidad y duración. Aunque el contenido del libro es el mismo, muchos amantes de la literatura sienten que un libro con tapa dura tiene mayor valor que cualquier otro tipo de edición. Por eso, incluir estos acabados, es un paso adelante y un valor añadido en las ediciones de Amazon que no se debe desperdiciar.

Afortunadamente, he tenido la suerte de estar entre los primeros autores de Amazon a los que se les ha dado esta oportunidad. Por eso, he decidido aprovechar la ocasión para realizar nuevas ediciones de mis obras principales. La idea es no sólo, que incluyan esta nueva edición en tapa dura, sino realizar también nuevas correcciones y maquetaciones mejoradas.

Para celebrar el lanzamiento de estas nuevas ediciones, iré realizando promociones de mis obras, ofreciéndolas de forma gratuita por un tiempo limitado. Hoy empezamos con la nueva edición de «El libro de Toth», que podréis conseguir del 17 al 21 de marzo completamente gratis en Amazon.

El libro de Toth
El libro de Toth

En las próximas semanas iré anunciando las promociones del resto de obras, según vayan estando disponibles para que os perdáis ningún lanzamiento.

No os perdáis esta oportunidad de conseguir mis obras gratis y espero vuestros comentarios (aunque sean buenos).

Nace Klassic Books

Nace Klassic Books, ediciones clásicas ilustradas para adultos

Nace Klassic Books
Nace Klassic Books

Nace Klassic Books, ediciones clásicas ilustradas para adultos, un nuevo sello que he creado bajo el que daré cabida a un proyecto que llevo largo tiempo preparando.

Muchos me ya me conocéis como escritor, pero lo que probablemente muchos aún desconocéis es que también soy ilustrador. En Klassic Books pretendo reunir estas dos facetas para crear una colección de publicaciones, en las que recuperar la obra integra de aquellos autores clásicos de la ficción literaria, que más han influido en mi propia obra literaria.

Por eso, en cada una de los libros editados en Klassic Books, publicaré la obra integra del autor clásico escogido, de forma cronológica, aportando mi propia visión personal mediante una serie de ilustraciones, realizadas exprofeso, además distintos comentarios y opiniones.

Quiero conseguir así una experiencia distinta, con la que poder alcanzar una mayor comprensión de la evolución, no sólo literaria sino también personal, de estos autores.

Para empezar esta aventura, dedicándole la primera de las ediciones clásicas ilustradas para adultos, he escogido al escritor estadounidense más influyente del genero fantástico de todos los tiempos: Howard Phillips Lovecraft. 

Podéis encontrar el primer volumen de su colección ya disponible en la Librería de Klassic Books, o en el enlace que os dejo a continuación.

En la tienda de Klassic Books podéis adquirir también cualquiera de las ilustraciones, realizadas para los libros editados, junto a toda clase de productos personalizados, en la sección de Ilustraciones, .

En próximos artículos os iré dando más detalles sobre esta nueva iniciativa y todo lo que a su alrededor vaya surgiendo. Por cierto, estad más atentos que nunca a este blog, porque se aproximan múltiples e importantes novedades (y no sólo por la integración progresiva con Klassic Books) que iré implementando en los próximos días.

Os espero, ahora también en Klassic Books.

Página 3 de 5

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén