Cabecera Jack el destripador

Etiqueta: reflexiones

int-header_thumb7

La historia de las cosas

int-header

Bajo este título tan pretencioso se esconde un vídeo realmente imprescindible para entender como funciona el sistema económico en el que se asienta nuestra sociedad. Ahora que «la crisis» es la absolutamente protagonista de la actualidad y, como si se tratase de un mal bíblico» se abate sin piedad sobre las listas del paro, las hipotecas y la inflación, es el momento justo de dar un repaso a nuestro sistema de producción, y plantearnos si tal y como está concebido es sostenible a largo plazo.

Obtener una visión global de todo el proceso productivo es algo realmente complicado, sin embargo, Annie Leonard, experta internacional en sostenibilidad y salud medio ambiental, con más de 20 años de experiencia de investigación en fábricas y vertederos alrededor del mundo, lo logra en este vídeo de 20 minutos de una forma asombrosamente clara y precisa. No os lo perdáis porque estoy seguro de que dejará a más de uno con la boca abierta y a todos con mucho en lo que reflexionar.

Si preferís ver la versión original sin doblar podéis acudir a la web original en: http://www.storyofstuff.com/

Publicado originalmente en El Rincón de la Imaginación

epic_thumb2-1

EPIC: Documental de Ciencia ¿Ficción?

epic

Hoy quiero traeros un interesante documental que trata, a modo de documental premonitorio, el posible futuro que le espera al mundo de la información, sumergido en la vorágine de Internet.

Hoy en día nos encontramos en el periodo de la historia en que una mayor información se encuentra al alcance de los ciudadanos. Internet nos ha traído una democratización de los medios, que hace que cualquiera con una conexión a Internet, pueda acceder desde el comedor de su casa a noticias, vídeos, música o literatura de cualquier lugar del mundo, de forma instantánea. Pero este aparente paraíso de la información esconde una trampa terrible que, si no sabemos evitar, puede transformar, paradójicamente, nuestra sociedad en la más desinformada de la historia.

El peligro a que se enfrenta la llamada sociedad de la información, es al hecho de que la proliferación de informaciones y noticias sin discriminar, se convierta en una trivialización de esa misma información. Una falta de profundidad y una superficialidad que, unida a la manipulación informativa sin control, se traduzca en una profunda desinformación del ciudadano.

Es esta turbadora posibilidad, lo que nos trae el documental Epic, narrando, en clave de ciencia ficción, la posible evolución de compañías como Google, Microsoft o Amazon. El documental ha sido realizado por el Museum of Media History.

Página 3 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén