Cabecera Jack el destripador

Etiqueta: obras personales

Historias en el límite (Volumen I)

Después de la reciente publicación de mi novela “El libro de Toth”, ha llegado el momento de poner en marcha un proyecto que he ido postergando, por uno u otro motivo, durante demasiado tiempo. Se tata de una recopilación de los relatos que durante estos años he ido escribiendo y que me han permitido ganar algunos concursos literarios y, sobre todo, ir mejorando poco a poco como escritor.

Hoy os traigo el primer volumen de los dos que componen la recopilación y lo hago con una semana completa del día 15 al 20 de abril en que podréis descargarlos en Amazón de forma totalmente gratuita.

Espero que os gusten y os pido, por favor, que me dejéis aquí en el blog o en Amazón vuestro comentarios y valoraciones. ¡¡Prometo no censurar ninguna por negativa que sea!!

libros_thumb9

El Tuerto y el Cojo

libros

Un tuerto y un cojo se encuentran en una librería de viejo de un lugar indeterminado de Madrid. El frio arrecia en el exterior y el olor a polvo añejo y papel gastado inunda las innumerables estanterías del solitario establecimiento, mientras un cansino villancico entona repetitivamente su tintineante melodía.

EL TUERTO: ¿Cómo andas?

EL COJO: Ya ves.

EL TUERTO: Sabía que te vería por aquí, ¿Qué libro andas buscando este año?

 EL COJO: No lo tengo muy claro, ¿y tú? ¿Le has echado el ojo a alguno?

EL TUERTO: La verdad es que no, aún ando un poco despistado. Este año se han publicado cosas muy interesantes y no sé por qué decidirme.

EL COJO: Eso me pasa a mí, que no quiero meter la pata.

EL TUERTO: Igual hay que volver la vista atrás y recuperar los clásicos de toda la vida. Me apetece volver a poner la vista encima de Dickens y su Cuento de Navidad o volver a leer El Cascanueces de Hoffman o Los Cuentos de Andersen.

EL COJO: Creo que tienes razón. ¡Hay que andar con pies de plomo! Hay demasiado bestseller con exceso de promoción por algunos anaqueles.

EL TUERTO: La industria de la literatura está ciega. Promociona obras insulsas y deja pasar a su lado obras de grandes autores, que por desconocidos nadie apuesta por ellos.

EL COJO: De todas formas deberías echar un vistazo a algunas de las obras publicadas este año como El Juego del Angel de Carlos Ruiz Zafón, El viaje del Elefante de José Saramago o Un mundo sin Fin de Ken Follet.

EL TUERTO: Puede que lleves razón, pero aún sigo sin verlo claro.

EL COJO: ¡Anda!… Este libro no le conocía.

EL TUERTO: A ver…

EL COJO: Se titula Cuentos Solidarios 2008, Los Gestos del Suicida, creo que es lo que andaba buscando. ¿Tú cómo lo ves?

EL TUERTO: Creo que no andas desencaminado. Tiene buena pinta. Ha sido escrito por autores independientes y poco conocidos y todos los beneficios se destinan a Amnistía Internacional.

EL COJO: Por fin una obra con los dos pies en el suelo, creo que me la llevaré.

 EL TUERTO: Me has abierto los ojos, yo también me la llevaré.

 EL COJO: ¡Nos vemos el año que viene!.

EL TUERTO: ¡Anda con Dios!

child-watching-television-silhouette_thumb2

Un día me perdí en mi televisor.

child-watching-television-silhouette

Todos los días veía la televisión. Veía las películas de terror pero sabía que no debía sentir miedo porque todo era mentira. Veía las películas de acción pero no sentía vértigo porque todo eran efectos especiales. Veía comedias y me reía cuando las sonrisas enlatadas me lo indicaban. Veía dramas pero no lloraba porque todo era ficción. Veía concursos, pero no me alegraba cuando veía a otros hacer fortuna, porque sabía que la mía no cambiaría. Veía programas de cocina pero no podía saborear ni oler los platos recién cocinados. Veía programas de manualidades, pero no aprendía nada porque sabía que no tenía la habilidad para realizar aquellos objetos. Veía programas de deportes pero no sentía el cansancio o el esfuerzo de los deportistas. Luego empecé a ver documentales de naturaleza, pero no podía asentir la brisa ni oler la vegetación de aquellos lugares. Veía documentales de historia pero no sabía lo que aquellas personas de la antigüedad pensaban o sentían. Veía documentales de ciencia pero no los entendía porque no soy un científico. También empecé a ver los telediarios, pero no podía sentir el drama de las guerras o el terror de los atentados, porque no me parecían reales, tan sólo eran otras imágenes más; imágenes carentes de sentimientos, repetidas y mezcladas hasta perder su importancia.

Y un día dejé de ver la televisión y miré mi propia vida y tampoco pude sentir nada. La comida no tenía sabor, las flores carecían de olor y las personas no despertaban en mí ninguna emoción.

Aquel día me perdí en mi televisor.

publi0012_thumb1

Publicado mi artículo en la revista MÁS ALLÁ

publi0012

MC Ediciones me ha enviado ya un ejemplar de la revista MAS ALLÁ número 224 que aparece en octubre, y en el que viene publicado un artículo mío sobre la Sábana Santa y el Santo Grial.

artículo surgió como consecuencia casi inevitable de la publicación de mi primera novela «Síndone». Durante su elaboración realicé una larga investigación que desembocó, no sólo en la trama de la novela, sino también en la recopilación de una serie de datos, con los que poder esbozar la teoría que ahora defiendo en el artículo publicado en MAS ALLA.

Desde aquí quiero agradecer a la revista la amabilidad, la profesionalidad y el interés con el que han tratado en todo momento mi trabajo.

Espero que ahora seáis vosotros los que leáis el artículo y me enviéis vuestras opiniones.

Página 6 de 6

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén