Cabecera Jack el destripador

Etiqueta: Novela Página 2 de 3

logocomparaboo.jpg

Mejor libro de ficción 2017: El Libro de Toth

logocomparaboo

el_libro_de_toth

Hoy quiero agradecer desde aquí a todos los lectores de mi novela “El libro de Toth” por valorarla tan positivamente desde su publicación. La web “comparaboo” ha publicado este mes la recopilación de los 8 mejores libros de ficción 2017 con 698 análisis realizados y “El Libro de Toth” ha resultado la mejor valorada, con una puntuación media de 9,7 puntos. Por encima de obras de autores como George R. R. Martin o Dan Brown entre otros.

En el apartado más concreto de “ficción histórica”, “El libro de Toth” se sitúa una excelente cuarta posición con 8,8 puntos con 101 análisis realizados.

Una vez más gracias por disfrutar de mi novela y apoyarla como lo estáis haciendo con vuestras valoraciones.

Booktrailer de «El libro de Toth» ya disponible

Por fin está ya publicado el nuevo booktrailer de “El libro de Toth”. Como padre orgulloso os lo traigo de inmediato para que podáis disfrutarlo en todo su esplendor.

Para los que no sepáis muy bien qué es eso de un booktrailer, deciros que igual que cualquier película viene precedida y promocionada por su propio tráiler cinematográfico, los libros han empezado a promocionarse cada vez más de la misma manera. Mediante booktrailers, realizados con técnica cinematográficas, se ofrece un pequeño avance de la obra para captar la atención del futuro lector.

En vuestras manos queda decidir si en el caso de “El libro de Toth” su booktrailer realiza su cometido.

PortadaToth-Libro.jpg

Consigue mi novela gratis esta semana

PortadaToth Libro

Si en mi último post os anunciaba la publicación de mi última novela hoy quiero anunciaros que durante toda esta semana podréis descargarla completamente gratis desde Amazón. Al final del post os dejaré el enlace para que podáis descargarla.

Se que que muchos escritores no comparten que sus obras puedan ser distribuidas en formato ebook y mucho menos ofrecidas de forma gratuita, ya que piensan que es una llamada al pirateo y que sus obras circularán sin generarles beneficios. En mi opinión, considero que, luchar contra los nuevos formatos electrónicos es, para cualquier creador sin importar su disciplina, un tremendo error. Internet no es un enemigo del arte sino que, por el contrario, es su mejor aliado y está contribuyendo a la divulgación mundial de obras de formas antes inimaginables.

Por eso, lo más lógico como autores no es luchar sino aliarnos con los nuevos formatos e intentar sacarles todo su potencial. Ofrecer mi novela de forma gratuita es para mi una forma de ponerla al alcance de muchos lectores que, de otra forma, no podrían nunca llegar a conocerla. Lectores que, si les gusta la novela, la recomendarán a otros lectores que quizá más adelante la adquieran en otros formatos.  El único culpable de que una obra no se venda lo suficiente  no es Internet sino probablemente  la falta de calidad de la misma.

A continuación os dejo el enlace y, recordad la oferta sólo estará disponible esta semana:

El Libro de Toth: La novela que desvela la historia del libro más poderoso jamás escrito

spectacular_spider-man_animated_character_designs_thumb2

La Novela: Tipos de Personajes

spectacular_spider-man_animated_character_designs
La Novela: Tipos de Personajes

La Novela: Tipos de Personajes. En nuestro recorrido por los elementos que componen una novela hoy  nos toca hablar de «La Novela: Tipos de Personajes«.  Los personajes son los actores literarios que desarrollan la acción de la novela. Pueden ser reales (aquellos basado en personas que viven o han vivido realmente) o ficticios (surgidos de la imaginación del escritor) y suelen presentarse mediante una descripción o caracterización. Esta descripción puede ser:

  1. Física. Se describe al personaje por su aspecto físico, constitución y atuendo.
  2. Psicológica. Se realiza una descripción emocional y sicológica del personaje atendiendo a su comportamiento y opiniones.
  3. Mixta. Se trata de una mezcla de las dos anteriores que suele denominarse retrato.

  quijoteAtendiendo al nivel de intervención o importancia en la narración de los  distintos personajes, pueden clasificarse como:

  1. Principales o protagonistas. Son aquellos sobre los que recae el peso de la trama.
  2. Secundarios. Son personajes que sustentan a los principales, pero que no aportan nada fundamental a la trama.
  3. Portavoz. Es el personaje sobre el que recae la narración de la acción. Puede ser el protagonista, un personaje secundario, o un narrador impersonal y omnipresente que no participa de la acción.

Por último, si atendemos al tipo de caracterización, podemos encontrar una clasificación diferente que dividiría los personajes en:

  1. Personajes planos. Son aquellos descritos mediante una característica básica que se comportan de la misma manera a lo largo de todo el relato.
  2. Personajes redondos. Son aquellos que van caracterizándose a medida que transcurre la acción, evolucionando de forma natural a lo largo del relato.

Si os ha gustado el artículo no os perdáis los 10 consejos para escribir que nadie os ha contado antes.

9788420474632_thumb1

El viaje del elefante: Nuevo libro de José Saramago

978-84-204-7463-2

El prolífico autor portugués José Saramago, a sus 88 años de edad, parece estar en plena explosión creativa. Después de que hace unos meses inaugurase su propio blog en Internet, ahora nos presenta un nuevo libro, El Viaje del Elefante, que, editado por Alfaguara, se encuentra ya a la venta desde el 21 de noviembre

4Como el propio Saramago comenta, “El viaje del elefante es un libro donde no se notan ni los 86 años ni la enfermedad que he tenido que soportar». Es por eso que este libro se presenta como una reivindicación de la vitalidad y creatividad que aún le sobran a este portugués inmortal, después de superar una grave dolencia respiratoria que, a punto estuvo de privarnos de su pluma. El libro es una combinación de realidad y ficción, ambientada en el siglo XVI, en el momento en que el rey Juan III ofreció a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante asiático. 

El libro utiliza personajes históricos mezclándolos con otros ficticios creando un relato épico, pero a la vez sencillo y alegre, sobre la vida de un elefante llamado Salomón. El tono del relato sorprende por su jovialidad y humor, conseguido sobre todo por la visión irónica que el autor proyecta sobre toda la obra.

Como suele ser habitual en la obra de Saramago, bajo esta fachada casi cómica, se encuentra una profunda reflexión sobre la naturaleza humana, sus flaquezas y debilidades. El escritor se muestra muy orgulloso de esta obra de la que declaró sin ambages «El libro me gusta, me gusta mucho. Puedo decir que es un gran libro»  y tiene mucha razón.

Via | Europapress

Publicado originalmente: Espaciolibros

Página 2 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén