Cabecera Jack el destripador

Etiqueta: noticias Página 7 de 9

5_thumb3

Del 2 al 7 de febrero tendrá lugar La V Semana de Novela Negra en Barcelona

L5

La Semana de la Novela Negra de Barcelona se celebrará del 2 al 7 de febrero y es, según la crítica internacional, el festival de novela negra más importante de Europa. 

En esta V Semana de la Novela Negra de Barcelona, se reunirán más de 78 autores de nueve países de todo el mundo, junto a los mayores especialistas mundiales del género. Durante el festival se entregará el IV Premio Pepe Carvalho al escritor Michael Connelly, y se inaugurará una nueva plaza en el Raval dedicada a la memoria del inmortal escritor catalán Manuel Vázquez Montalbán.

F_gomorraEntre los autores que participarán en el festival en sus múltiples mesas y tertulias, destacan autores como Sue Grafton, creadora de la detective Kinsey Millhone, Alicia Giménez Bartlett, Francisco González Ledesma, Juan Madrid, Andreu Martín, Ramiro Pinilla o el cubano Leonardo Padura. Se rendirá también un merecido homenaje al escritor siciliano Leonardo Sciascia y al chileno Roberto Bolaño. Por otro lado, tendrá un protagonismo especial el diario “El Caso”, que se encargó de traer con gran crudeza, la actualidad de la parte más negra de la sociedad española durante los años más oscuros del franquismo.

Se hablará especialmente del caso de Enriqueta Martí, conocida como «Vampira de la calle Ponent», una espeluznante asesina en serie, que se hizo tristemente famosa a principios del siglo pasado por asesinar a varios niños,  y de la que todavía existen muchos puntos oscuros por aclarar de su peculiar biografía.

También la obra Gomorra del italiano Roberto Saviano tendrá un hueco especial en la edición de este año, dado su imparable impacto sobre la opinión pública y el unánime aplauso de la crítica que ha suscitado.  Por último, la V Semana de la Novela Negra de Barcelona se completará con actos públicos en bibliotecas, lecturas, exposiciones y mesas redondas, que esperan atraer a un nuevo público ávido de buena lectura. Via | EFE

Publicado originalmente en Espaciolibros

250px-Arthur-miller_thumb3

Presencia: Por primera vez en España, el libro que recoge obras inéditas de Arthur Miller

250px-Arthur-miller

Esta semana se pone a la venta en España Presencia, un libro que recoge una colección de relatos póstumos y completamente inéditos, hasta ahora, del famoso escritor estadounidense Arthur Miller. Nacido en Nueva York el 17 de octubre de 1915 y fallecido en Roxbury, Connecticut el 10 de febrero de 2005, Arthur Miller es uno de los dramaturgos más conocidos de los Estados Unidos.

muerteviaj003Hijo de una familia polaca de clase media, vivió en Manhattan junto a Central Park, hasta que los rigores de la gran depresión llevó a su familia a mudarse a Brooklyn. Estudió periodismo en la Universidad de Michigan,donde empezó a despuntar ganando su primer premio, el Premio Avery Hopwood. Destacó como guionista escribiendo desde guiones radiofónicos hasta numerosas obras de teatro pasando por famosas obras cinematográficas. Su consagración definitiva se produciría en 1949 con su obra La muerte de un viajante, que denuncia con dureza en la vacuidad del sueño americano, y con la que conseguiría el Premio Pulitzer, premio que volvería a conseguir en 1955 por su obra Panorama desde el puente.

Toda su obra está caracterizada por una clara crítica social que le valió ser víctima de la caza de brujas en 1950, siendo acusado de ser simpatizante comunista por el mismísimo Elia Kazan, acusación que él siempre negó. Fue declarado culpable de desacato por negarse a delatar a más supuestos comunistas, pero, afortunadamente, el Tribunal de Apelación de los Estados Unidos anuló la sentencia.

En España le fue reconocida toda su ingente obra con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, que le fue concedido en 2002.Ahora tenemos la oportunidad de acercarnos mejor a su obra con esta recopilación de relatos inéditos, Presencia, que publica ahora Tusquets y que fue publicado originalmente en Estados Unidos en 2007 con un gran éxito.

La traducción al español ha sido realizada por Vitoria Alonso Blacon que describe así la obra: «Los seis relatos tienen tintes autobiográficos y en todos ellos existe una exploración de la añoranza del deseo en las diferentes etapas de la vida. Todo ello, con una mirada nostálgica hacia el pasado, la de un hombre al final de su vida”.

Los temas sociales y los personajes marginales que sobreviven en el límite de la pobreza, pueblan las hojas de esta obra que esperemos alcance en España el mismo éxito que ha logrado en EEUU.Via Agencia EFE

Publicado originalmente en Espaciolibros

world2_thumb

La literatura en Internet: El peligro de la desinformación

Pablo_Neruda

Internet es, sin duda, la gran revolución tecnológica del pasado siglo junto a la televisión pero, aunque nos ha abierto un nuevo mundo de conocimientos y comunicación, también en un campo abonado para la desinformación y el engaño.

En el campo de la literatura, el último episodio de esta batalla por la desinformación ha sido la imparable difusión de un falso poema de Pablo Neruda, titulado Muere lentamente.  El políworld2tico italiano Clemente Mastella, líder de la Unión de Demócratas para Europa, leyó hace un año el poema en el Senado, convencido de estar citando a Neruda y demostrando, así, lo fácil que es caer en este tipo de bulos.

La verdadera autora del poema es una escritora brasileña, Martha Medeiros, autora de numerosos libros y cronista del jornal Zero Hora, de Porto Alegre, donde publicó el poema el 1 de noviembre de 2000 en víspera del Día de Difuntos. También en su libro Non-Stop, Crônicas do Cotidiano, figura el famoso poema. martha_medeiros

A estas alturas es imposible saber de dónde parte la confusión e intentar corregir el problema es tarea de titanes ya que sólo en Google aparece 29.700 entradas que vinculan el poema a Pablo Neruda. Esto nos puede dar una idea de la capacidad de Internet para difundir falsa información junto a la verdadera de forma imparable y explosiva.

Otras atribuciones erróneas a Neruda son los poemas: Queda prohibido, que pertenece realmente a Alfredo Cuervo, escritor y periodista español, y Nunca te quejes, de autor desconocido.

Existe numerosos autores famosos que han recibido también atribuciones falsas como Borges, cuyo texto Instantes, pertenece en realidad a la escritora estadounidense Nadine Stair, o Gabriel García Márquez, al que, en el no va más del despropósito, se le atribuyó La marioneta, un supuesto relato con el que se despedía de sus amigos, tras saber que estaba enfermo de cáncer.

Internet es un gran avance en la comunicación y ha marcado y marcará cómo las generaciones venideras se acercarán a la cultura. Por eso, es tan importante ir mejorando y articulando mecanismos capaces de discernir, de forma rápida y ágil, entre la información falsa y la verdadera que circula por la red.

Publicado Originalmente en: Espaciolibros

int-header_thumb7

La historia de las cosas

int-header

Bajo este título tan pretencioso se esconde un vídeo realmente imprescindible para entender como funciona el sistema económico en el que se asienta nuestra sociedad. Ahora que «la crisis» es la absolutamente protagonista de la actualidad y, como si se tratase de un mal bíblico» se abate sin piedad sobre las listas del paro, las hipotecas y la inflación, es el momento justo de dar un repaso a nuestro sistema de producción, y plantearnos si tal y como está concebido es sostenible a largo plazo.

Obtener una visión global de todo el proceso productivo es algo realmente complicado, sin embargo, Annie Leonard, experta internacional en sostenibilidad y salud medio ambiental, con más de 20 años de experiencia de investigación en fábricas y vertederos alrededor del mundo, lo logra en este vídeo de 20 minutos de una forma asombrosamente clara y precisa. No os lo perdáis porque estoy seguro de que dejará a más de uno con la boca abierta y a todos con mucho en lo que reflexionar.

Si preferís ver la versión original sin doblar podéis acudir a la web original en: http://www.storyofstuff.com/

Publicado originalmente en El Rincón de la Imaginación

saramago-no-suplemento-clarin500-thumb

José Saramago inaugura su propio blog

saramago_no_suplemento_clarin500

Hoy podemos contaros una buena e interesante noticia que une blogs y literatura y es que José Saramago, el mejor escritor portugués vivo y Premio Nobel de Literatura en 1998, ha decidido a sus 86 años de edad unirse a la comunidad de blogueros con su nuevo blog: http://blog.josesaramago.org/  El famoso escritor promete ofrecernos sus puntos de vista desde esta nueva tribuna, a la que también puede accederse desde la página web de la fundación.

José Saramago nació el 16 de noviembre de 1922 en el municipio de Golegã, en el distrito central del Ribatejo, Portugal, en el seno de una famila de humildes campesinos con pocos recursos, lo que le impediría acabar sus estudios al no poder su familia sufragar los gastos que les acarreaban. Saramago no tuvo unos comienzos literarios fáciles; tras trabajar en una herrería mecánica y posteriormente como administrativo en la Seguridad Social, escribió su primera novela Terra de Pecado, que fue publicada sin éxito en 1944 y posteriormente Claraboya, obra que ni siquiera llegó a ser publicada.

84-663-1845-3_medDesanimado y falto de inspiración, dejó de escribir durante más de 20 años. En el periodo de la dictadura de Salazar, consiguió trabajar en una editorial, dedicándose a la traducción de autores como Tolstoi o Baudelaire, lo que le permitió enriquecer su técnica literaria, bebiendo de los grandes clásicos. No fue hasta 1969 que pudo comenzar a vivir de su literatura como articulista y novelista.           

Políticamente fue siempre perseguido por sus ideas de izquierdas, llegó a ser militante del Partido Comunista en la clandestinidad. Saramago siempre ha sido un artista comprometido que, quizá por sus orígenes humildes, se ha caracterizado por su lucha por los desfavorecidos, cargando sus obras de fuertes contenidos sociales.

En lo personal, no ha esquivado nunca el compromiso, como en 1974 cuando se sumó a la «Revolución de los Claveles» que llevó la democracia a Portugal, o su reciente campaña en contra de la guerra de Irak. Se trata sin duda de uno de los escritores más importantes de la actualidad y con 86 años de edad, mantiene una de las mentes más lúcidas e inteligentes de la literatura contemporánea. Todo un privilegio contarle entre la comunidad blogger.

Via: La jornada

Publicado originalmente en Espaciolibros

Página 7 de 9

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén