Cabecera Jack el destripador

Etiqueta: noticias Página 4 de 9

librocsolidarios2009_thumb12

Cuentos Solidarios 2009: La Curiosidad del Gato

librocsolidarios2009

Hoy quiero presentaros el segundo volumen de Cuentos Solidarios que lleva por título: La Curiosidad del Gato. Nos hemos reunido, una vez más, un grupo de escritores independientes para ofreceros algunas de nuestras mejores obras de forma totalmente desinteresada, movidos sólo por el convencimiento de que un mundo mejor es posible y que la literatura debe servir como herramienta privilegiada para lograr ese fin.

Los autores que intervienen en este número, entre los que me encuentro, son: Miguel Álvarez Torinos – Oscar Álvarez – Juan Carlos Boíza López – Antonio Castro – Yolanda Díaz de Tuesta Martín -Diego Jurado Lara – Federico Laurenzana – Eduardo Martos Gómez – Octavio Ponzanelli Ruiz – Antonio Pedro Grande Rey -Rudy Spillman.

Podéis descargaros de forma totalmente gratuita los volúmenes de Cuentos Solidarios, o adquirirlos a costes de impresión. La única condición de que, si disfrutas con la lectura de nuestros relatos, contribuyáis con alguna donación, no importa lo pequeña que sea, a alguna causa solidaria que contribuya a hacer de este mundo un lugar mejor para todos.

Los volúmenes de Cuentos Solidario podéis conseguirlos en:

Comprar en Bubok

Comprar en Lulu

Versión virtual online 

Gracias por leernos y sobre todo, por vuestra solidaridad, El equipo de Cuentos Solidarios

libreriacapitulodos_thumb3

Impresión bajo demanda en cinco minutos.

libreria-capitulo-dos

Impresión bajo demanda en cinco minutos ha llegado. La anunciada revolución del mercado editorial ya está aquí, con la aparición de las primeras máquinas capaces de realizar un libro completo de 300 páginas en unos cinco minutos. Las librerías se convierten así en un sistema de edición instantáneo y a la carta.

EspressoBookMachineLa máquina de impresión responsable de este sistema de impresión y encuadernado instantáneo se llama Espresso Book Machine (que puede traducirse como Máquina de hacer libros exprés). Cuesta alrededor de 37000 euros y es capaz de imprimir un libro de 300 páginas en 6 minutos, perfectamente encuadernado, con un acabado final muy similar al de la impresión offset habitual.

La primera librería en poner en marcha este servicio ha sido la librería argentina Capítulo Dos, situada en el Shopping Alto Palermo, que cuenta de momento con un abanico de unos 300 libros descatalogados, entre los que es posible escoger el libro que deseemos y llevárnoslo impreso en el acto. El precio de venta al público de los libros oscila entre los 5 y los 15 euros aproximadamente, lo que resulta francamente razonable y convierte el sistema en muy prometedor.

La impresión bajo demanda se convierte así, con esta y otras opciones tecnológicas similares que irán surgiendo en los próximos años, en una opción muy interesante que abaratar los costes enormemente para las editoriales, que pueden decir adiós a los stocks de libros sin vender, y para los lectores, que pueden tener acceso a libros descatalogados, sin miedo a que se agoten las ediciones.

Publicado originalmente en Espaciolibros.
FERIA_1_thumb2

No leas… Podría gustarte

FERIA_~1

Con el lema «No leas… Podría gustarte«, un autobús recorre el centro de Madrid, para animar a los nuevos lectores a acercarse a la XXIII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que se celebra en Madrid hasta el próximo 10 de mayo.

Instalada en el tradicional Paseo de Recoletos, desde Cibeles a Colón, el viandante puede encontrar toda una recopilación de los mejores libros y novelas de todos los tiempos: desde guías de viaje, comics, grabados de principios del siglo pasado hasta las mejores novelas y premios literarios recientes, donde destaca la reciente La oscura historia de la prima Montse, de Juan Marsé, que hoy mismo recibe su merecido Premio Cervantes.

La organizadora del evento es la Asociación de Libreros Lance de Madrid, cuyo presidente, Francisco 1457788wMoncada, explicaba así el motivo de la feria: «Es una iniciativa que pretende atraer sobre todo a la gente joven y decirles que ofrecemos un libro en buen estado y asequible».  La madrina oficial de este año ha sido la escritora Elvira Lindo, en cuyo pregón inaugural ha declarado que “Los libros nacen de un alma y están creados para penetrar en el alma de otros. Los libros están escritos con el afán imperioso de encontrar unas manos que los abran y unos ojos que los lean», ha dicho, por eso «la caseta de una feria es un lugar transitorio para el libro, que espera, como la fruta espera, ser devorado por alguien».

Esta feria viene celebrándose desde 1977 y, como es costumbre, los libreros de viejo, como les gusta llamarse, han editado una obra con tema madrileño con motivo de la feria: Paseos por Madrid, de Corpus Barga, que ha sido presentada por Miguel García-Posada y Arturo Gamoneda.

La edición de la feria de este año viene presidida por la crisis económica que amenaza el sector, con la esperanza de que las ventas de la feria compensen la bajada de ingresos sufrida en los últimos meses. Esperemos que lo consigan.

Publicado originalmente en Espaciolibros

tiempodememoria_thumb8

La historia del hombre que intentó asesinar a Franco: Tiempo de memoria

tiempo-de-memoria

La historia del hombre que intentó asesinar a Franco. Carlos Fonseca acaba de presentar su última novela, Tiempo de memoria (Temas de hoy), en el que juega con una ficción histórica basada en la historia real del cabo José Rico, un salmantino que preparó un atentado para asesinar al general Franco, tras su levantamiento en Melilla.

6447_fonsecaEsta es una de esas novelas que ahondan en hechos históricos que, a pesar de que podrían haber modificado sustancialmente toda la historia, han pasado sin embargo a ser completamente olvidados con el paso del tiempo. Son auténticos nudos históricos, en que los que se jugó el devenir del futuro y que, sin embargo, son totalmente desconocidos por el gran público y obviados por las páginas escritas de nuestra historia.

Carlos Fonseca, que ya ha incursionado con éxito en las tragedias de la Guerra Civil en Trece Rosas Rojas, explica que: «Esta vez he querido dar un paso adelante y basarme en la historia real de este cabo salamantino que se apuntó voluntariamente al Ejército en Ceuta y que, tras el levantamiento de Franco en Melilla, tramó dispararle a quemarropa cuando el general fuese a pasar tropa a su ciudad antes de dirigirse a la península. Una traición impidió que se llevase a cabo y todos fueron apresados y más tarde fusilados»

Según explica el escritor, la historia de este atentado frustrado, era tan desconocida que, incluso la familia de José Rico, desconocía hasta hace sólo tres años, el motivo de su fusilamiento. Es inevitable recordar el intento de asesinato de Hitler (Valkiria) e intentar realizar comparaciones, que el escritor rebate asegurando que «el intento de atentado de Rico fue mucho más ingenuo e infantil y, en ese momento, Franco era todavía un emergente general que tuvo sus dudas con respecto al alzamiento».

Nuevamente hay que saludar libros y obras como ésta, que se sobreponen al intento de volver a enterrar a los perdedores de la Guerra Civil y, lo que es peor, a los torturados y discriminados por cuarenta años de dictadura, que se está llevando a cabo desde los sectores más reaccionarios de la sociedad española.

Publicado originalmente en Espaciolibros

186204453Corin-Tellado_thumb2

Muere Corín Tellado

186204453Corin%20Tellado

La dama de la novela romántica por excelencia, Corín Tellado, ha muerto a dos semanas de cumplir los 83 años de edad. A sus espaldas deja más de 400 millones de ejemplares vendidos de sus obras que la convierten en la escritora más leída en lengua castellana después de Miguel de Cervantes, según confirma la propia UnescoMaría del Socorro Tellado López, más conocida como Corín Tellado, murió el pasado sábado en su domicilio de Gijón.

corin_telladountitled2A lo largo de su prolífica carrera publicó más de 4000 títulos, que la valieron para entrar en la edición española del libro Guiness de los Records como la más vendida en lengua castellana. Esta escritora asturiana, nacida en 1927 en Viavélez, publicó su primer novela en 1946 y ha muerto, tras presentar su última obra el pasado miércoles. P

ublicada originalmente por la editorial Bruguera, que la convirtió en un mito de la posguerra publicando sus novelas a precios populares, 4 ó 5 pesetas el ejemplar, pasó en 1951 a ser conocida en toda Latinoamérica, gracias a la revista Vanidades, que la contrató para escribir dos novelas cortas al mes.          Esta escritora infatigable fue capaz de mantener un ritmo de escritura que llegó a la increíble cifra de una novela a la semana.

Sus historias casi siempre de amor, estaban protagonizadas por mujeres que se veían inmersas en historias apasionadas y dramáticas que solían acabar con un final feliz, para alegría de sus lectores. Llegó a ser la escritora más leída de España y América Latina, arrancando la admiración de escritores de la talla de Guillermo Cabrera Infante y Mario Vargas Llosa. Sus obras han sido adaptadas al cine y la televisión, donde han llegado a protagonizar series de gran acogida.

Fue muy conocida también gracias a las radionovelas, que contribuyeron en gran medida a su gran popularidad. En 1995 fue nombrada Hija Predilecta del municipio de El Franco. En 1998 recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y en 1999, la Medalla de Asturias.

Publicado originalmente en Espaciolibros

Página 4 de 9

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén