Cabecera Jack el destripador

Etiqueta: Navidad

494d_12_thumb3

Hansel y Grettel de los Hermanos Grimm

494d_12

Siguiendo nuestra recopilación de las mejores historias navideñas hoy le llega el turno a un cuento de hadas alemán, recopilado por los hermanos Grimm: Hansel y Gretel.  Cuando comentamos Rumpelstiltzkin ya os hablamos de los hermanos Grimm y de cómo muchas de sus obras provienen de la tradición oral de los hugonotes. Es el caso del cuento que nos ocupa hoy, Hansel y Gretel, y que se ha convertido en otro de los clásicos indispensables por estas fechas.

rackham_hansel4La historia relata como Hansel y Gretel, los hijos de un pobre leñador, son abandonados por su padre, debido a las malas arte de la madrastra de los niños, en medio del bosque debido a su extrema pobreza. Sin embargo en el primer intento los niños escuchan el plan de la madrastra y marcan su camino con guijarros blancos, siendo capaces de volver después solos. El segundo intento de abandonarlos tiene éxito, debido a que sólo pueden dejar un rastro de migas de pan que, desafortunadamente, los animales del bosque se comen.

En el bosque los niños se encontrarán con una casa hecha de pan con ventanas de azúcar. La casa resultará ser una trampa para atraer a los niños. Su dueña resultará ser una bruja que intentará comerse a los niños tras cebarlos. Afortunadamente, lograrán escapar encerrando a la bruja en un horno y volviendo a casa con su padre, donde serán felices tras la muerte de su madrastra. 

La historia que nos ha llegado es una versión edulcorada, convirtiéndose en un mero cuento infantil con bruja mala y madrastra, como mandan los cánones, pero la versión original era extremadamente dura y retrataba como el hambre en la Edad Madia llevaba a las familias a cometer las peores atrocidades como el infanticidio.

En las primeras versiones del cuento de los hermanos Grimm, no había madrastra y era la propia madre la que convencía al padre de abandonar a sus hijos para que muriesen en el bosque y no tener que alimentarlos (este cambio también se produjo en Blancanieves).

Algunos estudiosos incluso identifican a la bruja con la propia madre, ya que cuando los niños vuelven a casa, ambas han muerto y los dos personajes parecen obsesionados con el hambre y empeñados en matar a los niños. Os dejamos con la versión de la colección «Cuenta Cuentos» publicada por la editorial Salvat.

Publicado originalmente en Espaciolibros

8424116305_thumb2

El Soldadito de Plomo – Hans Christian Andersen.

8424116305
En nuestra recopilación de la mejor literatura navideña, ya os hemos hablado de Hans Christian Andersen, hoy os queremos traer una historia en particular que merece la pena tener en un lugar privilegiado de nuestra librería navideña: El Soldadito de Plomo.
 
En este cuento, Andersen nos relata la historia de un soldadito de plomo que tiene una peculiaridad que le hace diferente al resto de soldados; le falta una pierna. Este terrible defecto le hace ser marginado y rechazado por su propietario, que no duda en tirarlo. Sin embargo, a pesar de todo el soldado se enamora de una pequeña bailarina, por la que sufre terribles desventuras y termina en un trágico, aunque muy romántico final.
 
Como todos  los cuentos escritos por Andersen, la historia tiene una doble lectura: por un lado se trata de una historia infantil y romántica de trágico final y, por otro lado, relata en tono de metáfora como los defectos físicos provocan de forma injusta el rechazo, como algunas personas son usadas y desechadas cuando dejan de ser útiles  a la sociedad.
 
A pesar del aire trágico y un tanto pesimista del relato, la esperanza se recupera al final, cuando de las cenizas de la hoguera se recupera un perfecto corazón de plomo, y es que, sólo hay una cosa capaz de superar las desgracias y el desdén de una sociedad insolidaria, el amor verdadero. Os dejamos con el cuento en su versión animada.
 
 
Publicado originalmente en Espaciolibros
rumplestiltzkin_charles_folkard_thumb24

Rumpelstiltzkin de los Hermanos Grimm

rumplestiltzkin_charles_folkard

Siguiendo con nuestro repaso a las 10 mejores obras literarias navideñas,, no podían faltar los Hermanos Grimm, de los que destacamos especialmente el cuento Rumpelstiltzkin.  Los escritores Jacob Grimm y a Wilhelm Grimm, se hicieron populares bajo la denominación los Hermanos Grimm, como autores de cuentos infantiles y también pos sus aportaciones al estudio del lenguaje alemán. Fueron profesores, primero en la Universidad de Gotinga y después en Berlín en la Universidad Humboldt.

250px-GrimmGrandes estudiosos del lenguaje, legaron un Diccionario y una gramática alemana que, junto con abundantes estudios de la lengua alemana, les ha valido ser reconocidos por derecho propio como fundadores de la filología alemana.  Los hermanos Grimm no son realmente autores de muchas de sus obras más famosas, sino que su labor se limita a recogerlas de la tradición oral, labor que hicieron de forma tan efectiva, que sus versiones escritas desplazaron a las tradicionales orales en la imaginería popular.

Cuentos como «Blancanieves«, «La Cenicienta«, «Hänsel y Gretel« o «Juan sin miedo«, provienen de la tradición oral de los hugonotes, que recogen, adornándolas, y en muchos casos suavizándolas, dada la extrema dureza de los originales, llenos de violencia e incluso alusiones sexuales explícitas.

La obra que hoy queremos destacar es Rumpelstiltzkin, que, aunque no es un relato netamente navideño, si es un excelente exponente de la mayoría de características habituales de los cuentos de los Hermanos Grimm; jóvenes princesas en apuros, reyes despóticos y crueles, personajes sobrenaturales y una finalidad claramente moralizante.

En el caso de Rumpelstiltzkin, un extraño duende con poderes mágicos, acude en ayuda de una joven en apuros, pero a cambio de su ayuda le pedirá su primer hijo varón cuando se convierta en princesa. La historia intenta advertirnos de las terribles consecuencias del egoísmo y la avaricia, que en el cuento se presentan tanto en el personaje del Rey (cegado por el afán de riqueza, esclaviza a una joven para obligarla a convertir la paja en oro), como en la princesa (acepta el trato con el duende por su ambición de convertirse en princesa) y, por supuesto, en el personaje del duende Rumpelstiltzkin, que sólo actúa por el placer de robarle a la joven su primogénito.

Os dejamos con un video que recoge el cuento.

Publicado originalmente en Espaciolibros

cuento-navidad5.jpg

A Christmas Carol (Charles Dickens)

A-christmas-carol

La Navidad está ya aquí y es el momento de recordar una de las obras navideñas más importantes de todos los tiempos; A Christmas Carol, conocida también como Un Cuento de Navidad, del escritor británico Charles Dickens.

Se trata de una novela corta escrita en 1843, con ciertos toques góticos, que relata el cambio que sufre un hombre tacaño y miserable, Ebenezer Scrooge, hasta convertirse en una mejor persona, gracias al espíritu navideño, encarnado en esta ocasión por tres fantasmas; el espíritu de las navidades pasadas, el espíritu de las navidades presentes y el terrible espíritu de las navidades futuras.

Charles Dickens fue un escritor profundamente comprometido con su época. En sus obras se muestra la terrible realidad del Reino Unido durante la revolución industrial. La miseria, las desigualdades, el maltrato o la prostitución tienen fiel reflejo en todos sus relatos.

Es en este entorno donde trascurre la historia de Un Cuento de Navidad y, como en el resto de sus obras, la crítica social impregna toda la obra. La historia tiene el genial acierto de mostrarnos cómo una sociedad cruel puede influir en sus propios ciudadanos, hasta convertirlos en un mero reflejo de sus propias injusticias.

Ebezner Scrooge es un reflejo de todos nosotros y nos enseña cómo su pasado ha moldeado su presente, y cómo, la única salida para vencer su futuro, es aceptar las consecuencias de sus actos, y tomar las riendas de su vida para llevarla en la dirección que él de verdad quiere.

La obra de Dickens fue un tremendo éxito desde el mismo momento de su edición, y lo sigue siendo. Las adaptaciones a distintos medios se multiplican sin fin aparente: cine, comic, dibujos animados, musicales, etc…

Hoy os quiero dejar con una de las versiones más originales que he encontrado, y que además seguro que hace pasar un buen rato a nuestros pequeños, auténticos protagonistas de estas fechas y a los que seguro que Dickens estaría encantado de dedicar su obra. No os perdáis el Cuento de Navidad de Los Simpsons.  Por supuesto si queréis leer la versión oroginal de la historia de Dickens podéis descargarla en el siguiente enlace:

http://www.biblioteca.org.ar/libros/656167.pdf

Escrito por: Juan Carlos Boíza López
http://jcboiza.com/

Página 2 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén