Cabecera Jack el destripador

Etiqueta: libros prohibidos

Los libros del Doctor Strange y sus equivalentes reales

Los libros del Dr. Strange y sus equivalentes reales
Los libros del Dr. Strange y sus equivalentes reales

Bienvenidos adictos a la literatura a «Los libros del Doctor Strange y sus equivalentes reales». Si os gustan las películas o los comics de Marvel, seguro que estáis al tanto del reciente estreno de la película “Dr. Strange y el multiverso de la locura”.

Pues bien, si hay algo peculiar en la historia del hechicero supremo es su estrecha relación con los libros de magia. Así que, nada mejor que descubrir esta semana, en nuestra sección de misterios de la literatura, Los libros del Doctor Strange y sus equivalentes reales.

Seguro que algunos pensareis que estos libros son ficticios y lleváis toda la razón, pero lo más interesante es que han sido creados basándose en libros reales. Por eso, hoy repasaremos 3 libros fundamentales del doctor Strange, lo que os vendrá de perlas para entender mejor sus películas, y después os indicaré sus equivalentes reales. ¡Quién sabe, quizá encontréis los poderes de hechicero supremo!.

Así que, preparemos la capa de levitación e invoquemos el Ojo de Agamotto. Empecemos.

Antes de nada, por si hay algún despistado por ahí, el Doctor Stephen Vincent Strange, cono ido como Dr. Strange, es un mago, superhéroe y cirujano ficticio aparecido en Marvel Comics. Fue creado por el artista Steve Ditko y el escritor Stan Lee. Strange es, además, el Hechicero Supremo y principal protector de la Tierra contra las amenazas mágicas y místicas.

Existen tres libros en la mitología marveliana que son fundamentales para entender la historia de Stephen Strange, que debéis conocer para ver sus películas sin perderos en el intento. Libros ficticios, aunque no tanto, como veremos a continuación:

1. El libro de Cagliostro

Apareció en los comics Marvel por vez primera en Marvel Premiere nº 12, en 1973. Y fue visto, posteriormente en la gran pantalla en “Doctor Strange”, la primera entrega cinematográfica de las andanzas del Hechicero Supremo.

El Libro de Cagliostro es un libro perteneciente a la colección privada del Anciano. El libro contiene el secreto del viaje en el tiempo y también la receta de la inmortalidad. El problema es que sus poderes provienen de la Dimensión Oscura y pueden hacer que se pierda cualquier estudiante, que lo utilice sin los conocimientos o precauciones necesarias. El propio Strange aprendió a usar el Ojo de Agamotto estudiando este libro.

Acudiendo a la historia real y no la de Marvel, lo cierto es que existió el Conde Alessandro di Cagliostro, nacido en Palermo, Sicilia, el 2 de junio de 1743 y fallecido el 26 de agosto de 1795. Fue un médico, alquimista, ocultista, Rosacruz y alto masón italiano que recorrió las cortes europeas del siglo XVII y al que se le atribuyen prodigios mágicos, pero también sonadas estafas.

2. El Darkhold

Conocido también como El Libro de los Pecados o El Libro de los condenados, apareció por primera vez en el comic de Marvel Spotlight nº 4, en 1972. En televisión el Darkhold hizo su aparición en la serie Bruja Escarlata y Visión. En su episodio final, se ve a Wanda Maximoff usando los poderes del libro para buscar a sus hijos. Algo que entronca directamente con la recién estrenada película de Dr. Strange.

El Darkhold es un libro místico que posee conocimiento infinito y ofrece a sus lectores lo necesario para construir y obtener aquello que más anhelan. Su incalculable energía proviene de la Dimensión infernal, aquella donde Doctor Strange lucha contra Dormammu en su primera película. Se cuenta de él incluso que es el origen de la infestación vampírica del mundo. En definitiva, es el grimorio de magia negra por excelencia en el universo Marvel.

3. El Libro de los Vishanti

Aparecido por primera vez en el mundo del comic en el primer volumen de “Strange Tales”, es el mayor libro de hechizos de magia blanca que existe en la Tierra y, por tanto, la contrapartida bienintencionada del Darkhold.

El origen del Libro de los Vishanti es desconocido, aunque se especula que fue creado por practicantes de las artes ocultas que estaban en contacto regular con los Vishanti. Una de las copias del Libro (cuando todavía era un pergamino) se guardó en la Biblioteca de Alejandría durante el reinado de Cleopatra, en el Antiguo Egipto.

El Anciano se hizo con él tras viajar al pasado, poniéndolo finalmente bajo la custodia de su discípulo, el Doctor Strange, que después le sucedería como Hechicero Supremo. Este guarda el Libro de los Vishanti en la biblioteca de su Sancta Sanctorum, en Greenwich Village, Nueva York, donde está protegido por hechizos y encantamientos.

Hasta aquí el repaso a los libros ficticios en los que se basan las andanzas marvelianas del Dr. Strange pero la pregunta que seguro que todos os hacéis es ¿existen obras literarias reales tras estos libros de ficción? Pues la verdad es que sí y son libros tan terribles o más que sus contrapartidas de Marvel.

Algunos ya los vimos y no voy a volver sobre ellos porque los podéis ver en vi video dedicado a los 10 libros malditos que no deberías leer. Sin embargo, hoy os traigo tres grimorios totalmente reales y terroríficos para añadir a esta lista. Tres equivalentes reales a los libros imaginados por Marvel que seguro que os pondrán los pelos de punta. Vamos a ello:

1. Masticatione Mortuorum in Tumulis

Ya en latín su título suena mal, pero en castellano es aún peor: “La masticación de los muertos en sus tumbas”. Esta extraña obra fue escrita por el filósofo y pastor luterano Michael Ranft entre 1725 y 1728. En la obra el autor investiga un caso de vampirismo en Hungría mientras habla de cómo los muertos devoran a otros muertos. O como el mismo Satán se pasea por los cementerios que, según él, no son lugares de descanso ni de paz.

De este libro surgieron las costumbres de enterrar a los muertos al revés, poner monedas de plata en sus ojos, piedras en la boca o incluso, clavar alguna que otra estaca en el corazón de algún muerto para evitar que se volviera a levantar.

Si según Marvel el Darkhold es el libro que dio origen a los vampiros, estoy seguro que esta obra pudo ser una excelente fuente de inspiración para su creación.

2. Steganographia

Con este título tan peculiar, el abad y erudito benedictino alemán Johannes Trithemius publicó su obra más famosa en 1499.

El libro plantea la posibilidad, ni más ni menos, de transmitir información codificada a distancia utilizando espíritus. Un auténtico Internet mágico. Bajo esta curiosísima premisa, lo cierto es que el libro desarrolla un peculiar método de codificación denominado Steganografía, que consiste básicamente en la sustitución de letras por números. 

Además, en el libro se encuentra un sistema de aprendizaje acelerado del idioma además de métodos para mejorar la memoria… En definitiva, todo un manual de aprendizaje mágico muy al estilo del Libro de Cagliostro de Marvel.

3. Picatrix

Fue escrito por el árabe Maslama ibn Ahma al-Magrititen el año 1007 y traducido al castellano y al latín en la ciudad de Toledo por orden del rey Alfonso X. Se trata de una obra de magia talismánica con influencias tanto de la tradición cabalística como de la magia astrológica árabe.

El Picatrix es un texto claramente benigno en el que se enseña a elaborar amuletos y talismanes imbuidos-con el poder de los astros, aunque también abunda en detalles pintorescos como rituales con espadas o sacrificios animales. Sin duda, un referente de la magia blanca como el Libro de los Vishanti de Marvel.

Y hasta aquí el artículo de hoy, espero que os haya gustado. Ya me diréis vuestras opiniones. Y si ya habéis visto la película (os confieso que yo la veré esta semana), ¿qué os ha parecido el multiverso de la locura? ¿ha cumplido las expectativas?

Os dejo con el video artículos de mi canal de youtube y, ya sabéis, dadle al like si os ha gustado, suscribíos y no olvidéis dar a la campanita para que os lleguen las notificaciones.

Hasta la semana que viene.

Los 3 libros del Doctor Strange y sus equivalentes reales
Los libros del Doctor Strange y sus equivalentes reales

10 libros malditos que no deberías leer

10 libros malditos que no deberías leer
10 libros malditos que no deberías leer

10 libros malditos que no deberías leer y que harán que entiendas realmente el auténtico poder de la literatura. Esta semana, en Misterios de la Literatura , os traigo una recopilación de los libros más peligrosos de la historia. Algunos de ellos sumidos en la mitología, pero otros muy reales y mortales como veremos a continuación.

No os los perdáis, pero tampoco corráis a buscarlos a ninguna librería….

1. El Libro de Thot

Tenía que empezar por este libro irremediablemente. Espero que me perdonéis, pero no puedo evitar sentir debilidad por esta misteriosa obra. Lo cierto es que le debo mucho, ya que tuve la oportunidad de estudiarla en profundidad para la realización de una de mis novelas titulada precisamente “El libro de Toth”.

Lejos de lo que podáis pensar no es un libro ficticio, sino de un texto muy real del Antiguo Egipto, que se nombra en diversas tradiciones y cuyo autor es el dios Thot, considerado el señor de la sabiduría y del conocimiento y el Dios que enseño la escritura a los hombres.

La primera referencia al texto aparece en el Papiro de Turis, publicado en París a finales del siglo XVIII, donde se describe el intento de asesinato de un faraón a través de la invocación de fórmulas mágicas extraídas del misterioso Libro de Thot.

Posteriormente, a disposición de Kaumás, hijo de Ramsés II. Se consideraba que este libro enseñaba a descifrar y dominar los secretos de la tierra, el mar, el aire y los cuerpos celestes. Asimismo, confería la facultad de asimilar el idioma de los animales; devolver la vida a los muertos y obrar sobre mentes distantes y cercanas.

Posteriormente, la figura del dios Thot pasaría a dar lugar al dios Hermes griego y sus enseñanzas evolucionarían hasta convertirse en la base que daría lugar al hermetismo. En este sentido no se puede descartar la relación del Libro de Toth con otra obra misteriosa de la literatura “La tabla esmeralda” de Hermes Trimegisto, un tratado alquímico que supuestamente permite revelar el secreto de la sustancia primordial y sus transmutaciones.

Curiosamente también se ha atribuido al libo de Thot el origen del Tarot moderno.

2. El libro de Dzyan

Cuando os hablaba de Lovecraft, ya os nombraba esta obra como una de sus fuentes fundamentales, de hecho, hace referencias claras en “El morador de las tinieblas”. También la utilizaron, posteriormente, otros escritores que se han adentrado en los Mitos de Cthulhu.

Está considerado el libro más antiguo del mundo y es un supuesto texto de origen tibetano. Sus autores habrían vivido en la tierra hace millones y millones de años. Se dice que contiene «Las Estancias de Dzyan», que sirvió de base para «La doctrina secreta», una de las obras fundacionales del movimiento teosófico de la escritora Helena Petrovna Blavatsky.

Blavatsky afirmaba haber visto un manuscrito del Libro de Dzyan, mientras estudiaba la tradición esotérica en el Tíbet. Ella afirmó que este y otros manuscritos antiguos estaban a salvo de los ojos profanos por los iniciados de una Fraternidad Oculta. También decía que el libro se encuentra en la Gran Biblioteca Universal, la cual se encuentra a más de 250 metros de profundidad en el Himalaya, siendo propiedad del Rey del Mundo, nadie puede tener acceso a este libro.

Toda una suerte que ella si pudiese acceder a él. Lo cierto es que, a diferencia del Libro de Thot, la existencia real del libro de Dzyan no es ni muchísimo menso algo que pueda constatarse, más bien parece que se trata de una mera obra mitológica salida de la imaginación desbordada de Blavatsky.

3. El Necronomicón

Del Necronomicón ya hablamos en el artículo “Misterios de Lovecraft” (leed el artículo no seáis vagos). Como allí os explicaba, se trata de una obra ficticia nacida de la imaginación bien documentada de H. P. Lovecraft. Esto, sin embargo, no quita un ápice de mérito al hecho de que Lovecraft lo crease con tal realismo que ha hecho y sigue haciendo que muchas personas duden de su autenticidad.

4. Excalibur

L. Ron Hubbard, fue un escritor estadounidense de libros de ciencia ficción y fantasía y el fundador de la Iglesia de la Cienciología. Pues bien, a mediados de 1938, después de una experiencia cercana a la muerte que duró más de 8 minutos, escribió supuestamente su obra “Excalibur”, basándose en su experiencia. Y digo supuestamente porque jamás se publicó y, según el propio autor, sólo se hicieron algunas copias que éste regaló a sus amigos.

Supuestamente, la obra respondía todas las grandes cuestiones de la humanidad y podía revolucionar el mundo más aún que la propia Biblia. La única pega es que quien leía la obra se volvía irremediablemente loco o cometía suicidio, motivo por el que los afortunados amigos de Hubbard que recibieron su obra terminaros sus días internados en psiquiátricos.

Obviamente, el manuscrito se convirtió posteriormente en parte de la mitología de la Cienciología. De hecho, una de las primeras publicaciones de la Cienciología, realizadas hacia 1950, ofreció copias firmadas «encuadernadas en oro y con cerradura» por 1000 dólares (de la época). Tras explicar su peligrosidad, el autor advertía que el libro era «lanzado solo con una declaración jurada para no permitir que otros lectores lo lean. Contiene datos que no se divulgarán durante la estancia del Sr. Hubbard en la tierra.»

A mi me parece una excelente campaña de marketing, cuyo único peligro radicaba en el bolsillo de los incautos que lo compraron ¿vosotros qué opináis?

5. Manuscrito Voynich

Este libro es famoso por estar escrito en una lengua aún desconocida, que desde hace más de un siglo está volviendo loco a historiadores, lingüistas, matemáticos, ingenieros e incluso de astrónomos y botánicos. La Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) intentó descifrar su contenido durante tres décadas y tampoco lo consiguió.

El Manuscrito Voynich es un libro ilustrado con extrañas imágenes tan indescifrables como el texto que las acompaña.  Algunos han llegado a afirmar que no es más que una falsificación antigua y que el texto es un galimatías sin sentido. Sin embargo, el texto cumple la llamada a ley de Zipf, que establece que en todas las lenguas humanas la palabra más frecuente en una gran cantidad de texto aparece el doble de veces que la segunda más frecuente, el triple que la tercera más frecuente, el cuádruple que la cuarta y así sucesivamente. Esto hace pensar que se trata de un lenguaje real y descarta casi completamente que se trate de texto generado al azar.

En 2009 se confirmó gracias a pruebas del carbono 14, el pergamino en el cual está escrito fue fabricado entre 1404 y 1438. Por otra parte, el McCrone Research Institute de Chicago demostró que la tinta fue aplicada no mucho después, confirmando que el manuscrito es un auténtico documento medieval.

De hecho, se atribuye a los primeros propietarios reales del manuscrito la creencia de que su autor fue Roger Bacon (1214-1294), aunque no se ha podido demostrar que esto sea real.

La última teoría que parece ganar fuerza proviene del doctor Gerard Cheshire de la Universidad de Bristol en el Reino Unido que dice haber traducido parte del manuscrito que estaría escrito en proto-romance, el precursor de lenguas usadas hoy en día, como el italiano, el francés, el rumano, el catalán, el gallego, y por supuesto, el español. Incluso se apunta que podría tratarse de una recopilación creada por monjas dominicas para la reina María de Castilla de la corona de Aragón. ¿Misterio resuelto?

6. Codex Gigas, Códice del Diablo o Códice de Satanás

Este antiguo manuscrito medieval se escribió a principios del siglo XII, supuestamente por “Herman, el monje recluso” en el monasterio de Podlažice, república Checa. En su época se le consideraba la octava maravilla del mundo por su colosal tamaño (92 × 50,5 × 22 cm, 624 páginas y 75 kilos de peso).

Es el manuscrito medieval más grande conocido y su contenido es bastante variado y enigmático; una versión de la Biblia, curas medicinales, encantamientos, un calendario, fragmentos de la historia judía e incluso una lista de personas fallecidas.

Existe una terrorífica leyenda sobre sus sus orígenes. Se cuenta que un monje benedictino, condenado a muerte, una noche antes de su sentencia le propuso a sus verdugos crear un libro extenso y glorioso que contuviera la Biblia y todo el conocimiento del mundo, que sirviera así para honrar al monasterio. Prometió, además, culminarlo en una sola noche, para lo cual el monje pidió ayuda al mismísimo Satanás y vendió su alma. El Codex Gigas sería la prueba de que Satanás cumplió su palabra.

Fuera como fuera, se cuenta que, a lo largo de los siglos, el Codex, fue portador de una supuesta maldición que lo llevó a cambiar de «residencia» durante mucho tiempo hasta ser recogido por los invasores al gobierno de Rodolfo II, invasores que provenían de Suecia, y que entregaron el presente a su reina Cristina.

7. El grimorio del Papa Honorio

Su título original es El Gran Grimorio aunque también se le conoce como Evangelio de Satanás (parece que Satanás es todo un escritor). Se trata de uno de los textos más misteriosos y aterradores que existen y se encuentra a buen recaudo en los Archivos Secretos del Vaticano.

Fue descubierto en la tumba del rey Salomón en Jerusalén en 1750 aproximadamente, aunque probablemente fue escrito anteriormente. Su autoría se atribuye a Honorio de Tebas (el papa Honorio III para diversos expertos en ocultismo), y la leyenda cuenta que lo hizo cuando fue poseído por el propio Satanás. Algo que lógicamente la Iglesia desmiente rotundamente.

Uno de los elementos más extraños de este libro, es que utiliza conocimientos muy profundos del cristianismo y los transforma para todo tipo de tradiciones satánicas, de ahí que se creyera que solo un Papa podía tener los conocimientos necesarios para escribirlo.

Gracias a él, se dice que se puede invocar a Satanás en persona y a su Ministro Lucifago Rofocale a través de una Varita Destructora o férula fulminante, instrumento con el que se somete a esta deidad para hacer un trato con ella. El Gran Grimorio contiene a detalle todo lo necesario para hacer conjuros, maldiciones, sanaciones o castigos gracias a la intervención de seres sobrenaturales. Vamos una excelente lectura para la mesilla de noche

8. La clavícula de Salomón

La Clave de Salomón (Pequeña llave de Salomón) es un grimorio atribuido supuestamente al Rey Salomón. Probablemente se remonta al siglo XIV o XV del Renacimiento italiano. Se dice de él que es uno de los grimorios más poderosos de la magia y que hasta la Iglesia católica lo usa para alejar el mal.

El Rey Salomón era un gran conocedor de la magia y del mundo espiritual. En el Antiguo Testamento se cuenta que el mismísimo Arcángel Miguel le habría dado un anillo que le otorgaba el poder de controlar a los demonios. Incluso se narra que e Rey Salomón logró dominar y encerrar a 72 demonios en una vasija de bronce, que selló con símbolos de protección que les prohibía escaparse y atacar a la humanidad.

Por todo esto, “La clavícula de Salomón” sería el grimorio donde el rey guardó todos sus conocimientos arcanos, convirtiéndola en una obra de gran poder espiritual y mágico.

9. Malleus Maleficarum (Martillo de las brujas)

Se trata de un tratado sobre la caza de brujas, publicado en Alemania en 1487 y escrito y compilado por dos monjes dominicos alemanes; Heinrich Kramer y Jacob Sprenger.

Tuvo docenas de ediciones y se difundió ampliamente por toda Europa. Su contenido incitó, en gran medida, el pánico por las brujas y la persecución de las mismas en el Renacimiento. De hecho, la inquisición lo usó como recurso fundamental para argumentar el combate contra la brujería durante tres siglos.

El libro está dividido en tres secciones, cada una de las cuales plantea preguntas específicas y se propone responderlas a través de argumentos contrarios. La Parte I buscaba probar que la brujería o hechicería existe. La Parte II describe las formas de brujería y La Parte III detalla los métodos para detectar, enjuiciar y sentenciar o destruir brujas.

Si medimos la peligrosidad de un libro por el daño causado a los seres humanos por él, desde luego El martillo de las brujas es, sin duda, uno de los libros más peligrosos de la historia, junto con el que viene a continuación y que he dejado para el final por ser probablemente el peor de todos.

10. Los protocolos de los sabios de Sion

Es un libelo antisemita publicado por primera vez en 1902 cuyo objetivo era justificar ideológicamente los linchamientos que sufrían los judíos en la Rusia zarista.

El texto es directamente una falsificación en la que se transcriben unas supuestas reuniones de los «sabios de Sion», en la que estos detallan los planes de una conspiración judeo-masónica, que consistía en el control de la masonería y de los movimientos comunistas, en todas las naciones de la Tierra, y tendría como fin último hacerse con el poder mundial.

En 1921 el diario británico The Times descubrió que se trataba de un torpe plagio de la obra Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu, o la política de Maquiavelo en el siglo XIX, de Maurice Joly, en la que se inventaba un complot de Napoleón III para dominar el mundo.

A pesar de esto, el que se tratase de una burda mentira no impidió que la obra se difundiese como la pólvora por Europa. Durante los primeros quince años tras su publicación, tuvo escasa influencia, pero, a partir de 1917, se vendieron millones de ejemplares en más de veinte idiomas.

Los Protocolos pasaron así a ser una parte fundamental de la propaganda nazi, convirtiéndose en lectura obligatoria para los estudiantes alemanes. Sirvieron así de base para justificar el Holocausto o la destrucción del pueblo judío.

Sin duda, desde mi punto de vista, Los protocolos de los sabios, de Sion merecen ampliamente ser considerados el libro mas peligroso de la historia, no sólo por el terrible dolor y destrucción al que contribuyó su difusión, sino porque aún lo sigue haciendo hoy en día. Aunque parezca increíble aún hoy, esta obra resurge periódicamente sobre todo entre movimientos de extrema derecha y las redes islamistas.

Esto nos debería hacer reflexionar, ahora que nos vemos inmersos en un mar de fake news y grupos negacionistas en los medios de comunicación, sobre el daño que puede hacer la mentira y su distribución propagandística descontrolada por el mundo.

Espero que os haya gustado el artículo y os dejo, como siempre con el correspondiente video artículo en el canal de youtube. Dejadme en comentarios vuestras opiniones, suscribiros aquí y al canal, dando a la campanita, y hasta la semana que viene.

YouTube player
10 libros malditos que no deberías leer

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén