Continuamos nuestro repaso a la mejor literatura navideña y llegamos a uno de los mejores narradores de cuentos cortos de todos los tiempos: Oscar Wilde, del que hemos escogido el relato El Gigante Egoísta.
Oscar Wilde nació en Dublín el 16 de octubre de 1854 y murió en París el 30 de noviembre de 1900. Fue uno de los dramaturgos mas famosos e influyentes del Londres victoriano. Escritor y poeta, se convirtió en una celebridad, eclipsada sólo por su homosexualidad, que le llevó a ser condenado a realizar trabajos forzados durante dos años.
Su estilo detallista y lleno de sentimiento le llevó a ser comparado con William Shakespeare, por su habilidad inigualable para provocar en el lector sensaciones y emociones a través de su ágil narrativa. Hoy os traemos su relato, El Gigante Egoísta, un relato tierno y sentimental que cuenta como un gigante prohíbe por egoísmo la entrada a su jardín a los niños, lo que hace que la primavera se retire para siempre de él sumiéndole en un invierno eterno.
Sin embargo, el gigante terminará arrepintiéndose y encontrando la redención. La historia es una metáfora sobre como el egoísmo crea barreras a los demás que sumen nuestro corazón en un invierno eterno (el jardín del gigante es su propio corazón). Sólo cuando se da de lado el propio egoísmo y se da paso al amor (el gigante abre su corazón por amor a un pequeño niño desvalido), nuestro interior vuelve a florecer dando frutos de plata y oro. Os dejo con una narración del cuento en vídeo, no os la perdáis.
Publicado originalmente en Espaciolibros
Deja una respuesta