![Recomendaciones para el verano 2022](https://www.jcboiza.com/wp-content/uploads/2022/07/Entradilla-recomendaciones-1024x576.jpg)
Bienvenidos adictos a la literatura, hoy os traigo mis recomendaciones para el verano 2022.
En las últimas semanas, estamos sufriendo un calor extremo con temperaturas agobiantes. Todo ellos por obra y gracia del cambio climático, que algunos se niegan a ver, esbozando aún el “no mires arriba” para negar lo evidente.
Sea como fuere, una buena manera de escapar a este calor es una bebida fresquita, mientras leemos un buen libro o disfrutamos de una buena película. Por eso, hoy he querido traeros un video de recomendaciones. Y para que haya para todos los gustos os traigo cine, series, comics y libros, de los que destacaré un clásico a recuperar y una obra actual, para amenizar este verano.
Así que, no los demoremos más, cojamos el hielo, nuestra bebida y, para los más cinéfilos, unas buenas palomitas y empecemos:
Cine
Una buena película ya sea en la sala de cine o en el salón de nuestra casa, siempre constituye una excelente manera de sobrellevar mejor el verano. Y hoy os traigo dos propuestas que estoy seguro que no os defraudaran
1. En busca del arca perdida
Como clásico he querido recuperar esta película titulada originalmente Raiders of the Lost Ark (Indiana Jones en busca del arca perdida en España e Indiana Jones y los cazadores del arca perdida en Hispanoamérica).
Fue dirigida por Steven Spielberg, producida por George Lucas, y estrenada en 1981, situándose como la película con mayores ganancias del año y siendo considerada desde entonces como una de las películas más taquilleras de todos los tiempos. Después, vendrían tres entregas convirtiendo al personaje de Indiana Jones en una de las franquicias más lucrativas del séptimo arte.
¿Y por qué me parece un buen momento para revisitar este clásico? Pues porque precisamente ahora se acaba de terminar el rodaje de la quinta entrega, cuyo estreno se producirá presumiblemente el 30 de junio de 2023. Una vez más Harrison Ford, a sus 80 años de edad, se enfunda la chaqueta de cuero, el sombrero y el látigo para dar una merecida conclusión a la saga. Así que es obligatorio revisitar las películas originales para ir calentando motores.
2. The Black Phone (El teléfono negro)
Y como recomendación de actualidad nada mejor que una buena dosis de terror veraniego con esta película estadounidense dirigida por Scott Derrickson y producida por Jason Blum. Con un guion de Derrickson y C. Robert Cargill, se trata de una adaptación de un cuento homónimo de Joe Hill.
Esta película ha sido para mí la gran sorpresa de este verano. La trama trata sobre cómo en 1978, un secuestrador de niños en serie apodado «El Captor» actúa impunemente en las calles de un suburbio de Denver (Colorado). Los hermanos Finney y Gwen Shaw, que viven en los alrededores, con un padre, viudo y alcohólico, que los maltrata, se verán avocados a enfrentarse a él.
Tanto visualmente como a nivel de actuación la película resulta sobresaliente. En el reparto destacan: Ethan Hawke, que está sin duda en su mejor momento, que interpreta a “El Captor” y los niños protagonistas, Mon Thames como Finney y especialmente Madeleine McGraw como Gwen, que dan lecciones de actuación en cada toma.
Pero, aparte de todo esto, lo realmente sobresaliente es la trama. Un guion perfectamente elaborado al que no le falta ni le sobra una coma. Toda una lección de como elaborar de forma perfecta una historia, que me ha gustado tanto que estoy pensando en dedicarle un video artículo para estudiar todos sus grandes aciertos en profundidad. Ya me diréis, cuando veáis esta película si os gustaría que hiciésemos un análisis literario de este film.
Series
Pero no solo de cine vive el hombre, gracias a las plataformas de streaming podemos permitirnos el lujo de ver series completas de televisión, donde la elaboración de las historias, al ser más pausada, permite crear grandes historias. Por eso os traigo estas propuestas:
1. Juego de Tronos
Como clásico a recuperar y, a pesar de que no es demasiado antigua, os traigo la serie Game of Thrones (llamada Juego de Tronos en España). Esta serie de fantasía medieval, fue desarrollada por David Benioff y D. B. Weiss y fue producida por la cadena HBO. Su primer episodio se estrenó en abril de 2011 en Estados Unidos y Canadá. Su argumento está inspirado en la serie de novelas Canción de hielo y fuego, escrita por el estadounidense George R. R. Martin.
En otros artículos ya me habéis oído hablar de esta serie y no precisamente para bien. He sido y sigo siendo muy crítico con el final que se le dio en su última temporada. Sin embargo, a pesar de eso, sigo considerándola una de las mejores series de todos los tiempos. Y ahora es un momento excelente para recuperarla y volver a visionarla desde el principio.
El próximo 21 de agosto se estrena su esperado spin off “House of the Dragon” (La casa del dragón). Una precuela donde se narra los eventos sucedidos 200 años antes de Juego de Tronos. Además, se acaba de anunciar que habrá una secuela de la serie original, donde se contará lo sucedido con el personaje de John Snow. Quién sabe, quizá esta continuación permita enmendar alguno de los desatinos del final de la serie.
2. The Boys
Y como serie actual hoy os recomiendo The Boys, una serie estadounidense de superhéroes desarrollada por Eric Kripke para Prime Video. Está basada en el cómic del mismo nombre de Garth Ennis y Darick Robertson y sigue a un equipo homónimo de justicieros, en su lucha contra diversos individuos con superpoderes que abusan de sus habilidades.
Sabéis que soy enemigo de la moda actual de justificar la violencia e incluso de usar esta como excusa cómica. De hecho, últimamente vemos como asesinos en serie y auténticos sicópatas son convertidos en protagonistas y se busca la empatía del espectador con ellos, con el peligro que eso conlleva.
Pues bien, The Boys es quizá el máximo exponente de la violencia desatada en la televisión y sin embargo os la recomiendo. No es que me haya vuelto loco, es que para todo hay excepciones. Desde mi punto de vista, en esta serie la violencia no es justificada en sí misma, sino más bien al contrario. Lo que se hace realmente es una crítica, llena de sarcasmo e ironía, de cómo el capitalismo desatado y el fascismo social puede ir pervirtiendo una sociedad.
De hecho, precisamente un elemento principal con el que se juega es como, rebozada en los medios de comunicación social y con el uso abusivo de las redes sociales, la propia sociedad termina por aceptar los principios fascistas, neonazis y ultra violentos del sociópata superhéroe protagonista “El patriota”.
Una serie imperdible que acaba por estrenar su tercera temporada y ya ha sido renovada por la cuarta. Esperemos que no la estropeen.
Comics
En el turno del mundo de los comics, contamos con incontables obras de gran calidad, pero hoy os traigo dos que considero auténticas obras de arte y que me parecen perfectas para un verano de comic:
1. La Tumba de Drácula
Dentro del mundo del terror siempre me ha parecido magistral la obra de Drácula de Braam Stoker. Por su puesto, os animo a leer esta novela, pero ahora lo que toca es hablaros de la que considero la mejor encarnación en el comic de este famoso personaje. Y este comic no es otro que la serie La tumba de Drácula, de Marvel.
Esta serie, recopilada por Panini en 10 tomos, contaba con guiones de Marv Wolfman, entintado de Tom Palmer y dibujo de Gene Colan. Este último un auténtico maestro del uso de las sombras, que brillaba con luz propia especialmente en blanco y negro. Además, también se ha publicado hace muy poco La tumba de Drácula. Magazine, que contiene los seis números de la serie ¡Dracula lives! en un espectacular blanco y negro.
Eso sí, si lo que os gusta son las versiones edulcoradas de los vampiros, llenas de romanticismo para adolescentes, olvidaos de esta obra, porque es este comic Drácula es el auténtico y no hace prisioneros.
2. Blacksad. Todo cae. Primera Parte.
Y como comic actual tenía que traeros esta obra de la que acaba de salir el primer tomo y no tardará mucho en salir su segunda parte.
Blacksad es una serie de novelas gráficas creada y desarrollada por Juan Díaz Canales como guionista y Juanjo Guarnido como dibujante para la editorial francesa Dargaud. Esta obra es uno de los comics más galardonados del mundo desde hace ya unos cuantos años. Y lo es de forma más que merecida.
Los guiones, enmarcados en los Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, nos recuerdan las grandes obras de la novela negra y las mejores aventuras de Philip Marlowe o Samuel Spade. Y, en el apartado gráfico, Juanjo Guarnido respira originalidad y creatividad desbocada en cada viñeta. No solo por el diseño zoomorfo de los personajes, sino también por el preciosismo de la ambientación y el uso increíble del color. Juanjo Guarnido tiene un manejo de la acuarela que convierte este cómic en una obra de arte con mayúsculas.
Os recomiendo que busquéis Blacksad Integral, que recopila los primeros cinco tomos para conocer el personaje desde el principio. Y después os embarquéis en la primera parte de Blacksad. Todo cae. Os aseguro que después os comeréis las uñas hasta que aparezca el segundo tomo.
Libros
Y llegamos al plato fuerte de este canal, la literatura. Entenderéis que es un poco complicado escoger sólo dos obras, pero allá vamos:
1. Matar un ruiseñor
En primer lugar y como clásico a recuperar os traigo Matar a un ruiseñor de Harper Lee. Ya os hablé de esta obra estas Navidades en 10 curiosidades navideñas literarias que no sabías, donde os contaba que fue el resultado de un increíble regalo navideño.
Matar a un ruiseñor fue la única obra de su autora, consiguiendo con ella un premio Pulitzer, convirtiéndose así en un clásico de la literatura internacional, que llegó a competir con la Biblia como libro más vendido.
La novela fue publicada en 1960 y está inspirada en las observaciones de la autora sobre su familia y sus vecinos, así como en un incidente ocurrido cerca de su ciudad en 1936, cuando tenía 10 años de edad. La novela trata sobre temas polémicos como la violación sexual, el racismo o la desigualdad social.
Por eso, precisamente, me parece un buen momento recuperarla, ya que, lamentablemente, muchas de las lecciones contenidas en esta obra vuelven a estar ahora más de actualidad que nunca. Increíblemente, vemos un renacer de aquellos que pretenden una vez más matar al ruiseñor.
2. El cuento del lobo
Y como lectura de actualidad os tenia que traer la última novela de Blas Ruiz Grau, El cuento del lobo.
Con su estilo habitual, que te dejará pegado a las páginas de la novela de principio a fin, el autor nos narra cómo, en una tarde cualquiera en un bullicioso centro comercial, mientras el padre espera en la puerta, una madre y su hijo desaparecen. ¿Han sido raptados? ¿Han huido? ¿Cómo han podido salir sin que nadie los viera?
Tengo la fortuna de conocer a Blas Ruiz Grau, con el que he coincidido en alguna presentación literaria. El mismo se define a si mismo como esencialmente un novelista. Y eso es exactamente lo que demuestra en El cuento del lobo. Con este título, casi de los hermanos Grimm, nos vuelve a regalar un thriller sicológico lleno de emoción e intriga. ¿Qué más podéis pedir para este verano?
Y con esto llegamos al final de las recomendaciones literarias de hoy. Espero que me digáis qué os parecen mis sugerencias y que me pongáis en comentarios cuáles son vuestras lecturas este verano y qué otras pelis, series, comics y libros me recomendáis.
Dadle al like si os ha gustado, suscribíos en el blog o el canal de Youtube y no olvidéis dar a la campanita porque si no lo hacéis, no os avisarán cuando suba nuevo contenido al canal.
Hasta el próximo video artículo.
Deja una respuesta